Cómo me puedo declarar insolvente en España

No hay ningún requisito particular para declararse en certamen de acreedores en España, solo hay que probar que se es realmente insolvente. Ser insolvente significa estar en una coyuntura económica malísima, donde no tenemos la posibilidad de abonar de manera regular las deudas de las que somos causantes.

Declararse en certamen de acreedores en España puede ser la solución para salir de una deuda con Hacienda y acreedores y comenzar de cero. Y sucede que, a veces, es realmente difícil devolver el dinero adeudado, por más que se desee. Si este es tu caso, el día de hoy deseamos decirte que tu inconveniente tiene solución. Puedes declararte en certamen de acreedores en España si haces empleo de la ley de la segunda ocasión.

¿Suena una campana? Está en vigor desde 2015 pero muy algunos conocen de su vida (en verdad, solo 12.000 personas lo han usado). Esta ley deja que los impositores en quiebra que no tienen la posibilidad de abonar su deuda logren empezar nuevamente. Así, un individuo puede declararse en certamen de acreedores en España y de esta manera, verdaderamente, tener una segunda ocasión para comenzar su historia.

Qué ocurre si me declaro en certamen

Declararme en certamen tiene secuelas, unas positivas y otras negativas. Por este motivo, antes de seguir a la declaración de certamen es esencial conocerlos.

  1. En el momento en que una compañía o persona se afirma legalmente insolvente, esta situación va a quedar registrada para el futuro.
  2. Oportunidad de favorecerse de la ley de la segunda ocasión.
  3. Reducción o supresión de deuda a través de negociación judicial o arreglo en juicio.
  4. El concursado por el momento no aparecerá en las listas de deudores por las deudas que tenía.
  5. Cesarán las metas de los acreedores y las amenazas de embargo.

Soy insolvente, ¿por dónde comienzo?

Declararse en quiebra es una resolución bien difícil pero en ocasiones es preferible declararse en quiebra que continuar incrementando las deudas.

bank

Lo destacado es buscar el consejo de un letrado experto en derecho de segunda ocasión.

¿De qué manera declarar el certamen?

Ahora hemos explicado las situaciones en los que un moroso o deudor puede declararse en certamen. En estas situaciones, lo que hace el deudor es dejar claro a sus acreedores que no va a poder contestar de esa deuda generada. Desde este instante puede empezar el certamen, que procurará desarrollar un plan económico y jurídico para lograr revertir la situación y que la persona física o jurídica logre ser de nuevo resuelva y de esta forma recobrar su liquidez para contestar a este impago.

Declararse en certamen, expresión semejante a declararse en quiebra, debe presentarse como la última opción viable en el caso de no contestar a una deuda, todas y cada una de las opciones precedentes tienen que procurarse para recobrar el dinero que un moroso tiene contra un acreedor. No obstante, si no hay mucho más opciones probables y es ya la última solución, a fin de que un deudor se declare en certamen de acreedores es requisito proseguir una sucesión de pasos que es conveniente comprender a fin de que todo quede bien documentado desde el comienzo hasta el desenlace. final del desarrollo.

¿De qué forma puedo declararme en certamen de acreedores?

Posiblemente entre nuestras intranquilidades se hallen las habituales: ¿de qué forma me declaro en certamen de acreedores? Y o sea habitual en el momento en que nos encontramos a puntito de ingresar en un desarrollo nuevo para nosotros. Entonces, el día de hoy responderemos, de qué forma declararse en bancarrota, a dónde ir y qué realizar. Cualquier persona física, autónomo o empresario como compañía puede pedir el certamen.

Además, los autónomos, particulares y hombres de negocios van a deber utilizar la Ley de Segunda Ocasión para declararse en certamen, al paso que las compañías van a deber recurrir a otra herramienta llamada certamen de acreedores. También, hay 2 opciones en lo que se refiere a la declaración de certamen:

  • Que el moroso se declare insolvente. El moroso va a deber justificar su estado de insolvencia aportando toda la documentación precisa que dé probabilidad a la práctica.
  • Que el acreedor declare insolvente al cliente. En un caso así, es la institución acreedora la que debe justificar el estado de insolvencia. En un caso así, asimismo va a deber dar toda la documentación relativa al estado de insolvencia. Así sea a través de sentencia estable, embargos, etcétera.

Deja un comentario