Consejos para abonar mis atrasos No solicite prestado para abonar a otros. Primeramente, evite la tentación de conseguir nuevos préstamos para abonar sus deudas. Comprar hábitos de ahorro. Así usted tiene la posibilidad de tener una mayor solvencia. Ordena tus deudas. Busque consejos profesional.
Coloca en orden tus finanzas: consejos para saldar deudas y no fallecer en el intento
- Gracias a la pandemia, el sobreendeudamiento ha incrementado, ocasionando turbulencias financieras y otros inconvenientes para los chilenos. por esa razón netpagos.com da datos importantes para ordenar mejor sus economías individuales y la liquidación de deudas.
La crisis mundial causada por la pandemia del coronavirus ha devastado la economía mundial, lo que dejó a la mayor parte de la gente endeudadas con distintos mecanismos financieros para apaciguar los embates por ella. De a poco la verdad cambió y, merced a las distintas ayudas y a la lenta pero segura restauración de la economía, la situación ha mejorado, por este motivo netpagos.com, la interfaz chilena que facilita el pago de facturas, ofrece asesoría para todos los que que desean organizarse financieramente, pero no tienen idea de qué manera llevarlo a cabo.
¿Cuánta deuda de tarjeta de crédito es mucha?
Algo de deuda de tarjeta de crédito puede guiarte a llevar a cabo las compras que precisas y entender que las vas a pagar en un corto plazo. No obstante, si empieza a ver alguno de los próximos signos, probablemente tenga mucha deuda de tarjeta de crédito.
- Pague solo el mínimo: si paga solo el mínimo cada mes, la deuda de su tarjeta de crédito proseguirá incrementando conforme se apliquen intereses a su saldo. Si sigue realizando esto un mes tras otro, podría acabar con mucho más deudas de las que puede conducir.
- Su tasa de utilización de crédito es alta: Su utilización de crédito es la proporción del monto total de sus líneas de crédito que está usando hoy en día. Por poner un ejemplo, si su tarjeta de crédito tiene un límite de $5 millones y hoy en día ha utilizado $4 millones, tiene una alta tasa de utilización de crédito.
Varios especialistas comentan que es capaz sostener la utilización del crédito bajo el 30%.
- Emplear tarjetas de crédito para abonar otras tarjetas de crédito: obtener una billetera es útil, pero asimismo puede llevarlo a un período arriesgado. Si, por otra parte, está usando múltiples tarjetas de crédito para pagarse entre sí, eso es una señal de que ha «mordido mucho más de lo que puede masticar», si lo expresamos de forma coloquial.
- Su relación deuda-capital es alta. Otra relación esencial a tener en consideración es la relación deuda-ingreso: es cuánto debe hoy día en comparación con la proporción de efectivo que tiene. Si los pagos de su deuda forman una parte importante (o la mayor parte) de sus capital por mes, probablemente la deuda de su tarjeta de crédito sea bastante alta.
¿De qué forma saldar deudas sin soliciar prestado?
La primera recomendación es asignar hasta el 30% de tus capital para llevar a cabo en frente de tus compromisos. Si sostienes en forma los pagos que corresponden a tus deudas, posiblemente no debas pedir otro préstamo para llevar a cabo en frente de tus deudas financieras. Si te comienza a valer realizar tus datas de pago, puedes asistir a tu banco y negociar una consolidación o reestructuración para continuar pagando sin perjudicar tus economías individuales.
Más allá de que lo idóneo es que logre abonar sus obligaciones financieras con su dinero, le aconsejamos que no consiga nuevos préstamos para abonar sus deudas. Una opción alternativa puede ser el servicio de reparación de crédito; liquida con tu dinero y obtén el esquema correcto para progresar tus condiciones económicas.
Destina el 30% de tus capital a abonar tus deudas:
Si bien puedes asignar un porcentaje mayor, carece de sentido dejar de vivir pagando tus deudas.
Es verdad que puede demorar un tanto mucho más en el momento en que destinas solo el 30%, pero ten en cuenta que tienes otros costos de cuidado como vivienda, nutrición, familia, entre otros muchos.
Deudas buenas
Son aquellas que desarrollan capital auxiliares. Las deudas buenas siempre y en todo momento desarrollan dinero que se puede volver a invertir o ahorrar, ciertos ejemplos son:
- Obtener una vivienda u otra propiedad, que va a aumentar de valor transcurrido un tiempo, tal como dejar de abonar renta.
- Pago de un curso o maestría, lo que incrementa tus opciones de hallar un mejor trabajo, con mayores capital.
- Seguro de pago de costos médicos mayores que te resguarda a ti ahora tu familia.
- Consolidar, invertir o hacer mas fuerte un negocio.