Toda persona está en su derecho a devolver cualquier recibo, domiciliado o no, salvo los de pagos de préstamos o comisiones, a menos que el banco se haya equivocado. Caso de que quiera devolver una factura domiciliada, tiene un período de 8 semanas (50 días) desde que se efectúa el débito.
Secuelas de la devolución de un recibo
Como hemos dicho, para pedir la devolución de un recibo se tienen que cumplir algunas condiciones y dar las justificaciones primordiales; En caso contrario, tenemos la posibilidad de ser demandados por carecer de pago o puestos en una lista ya establecida.
Resumen
Tiempo para devolver un recibo
De qué forma devolver un recibo desde la app del banco?
La mayor parte de entidades proponen la oportunidad de devolver recibos tanto desde la aplicación como desde la página web. Pongamos el ejemplo de de qué manera devolver un recibo en CaixaBank para enseñar la facilidad del desarrollo (en la mayor parte de los bancos marcha de forma afín):
- Proceder a la sección Mis recibos. Va a ver los cargos que se hicieron a la cuenta en ese mes
- Realice click en el recibo que no le satisface
- Realice click en Devolver recibo
- Indique el fundamento no andas según con el cargo efectuado
- Asegura la transacción
- ¡Listo! Tu factura fué devuelta adecuadamente
En línea
Entre las elecciones para abonar tu factura de autónomo devuelta es mediante la página web de la Agencia Tributaria, AEAT. En la columna ‘Todos y cada uno de los trámites’, debe clickear en ‘Otros servicios’ y después en ‘Pago de impuestos’. Para efectuar el trámite de esta manera es indispensable contar con del DNI electrónico, tener habilitado el sistema Clave PIN o contar con del certificado digital.
Otra opción alternativa para abonar el recibo devuelto es por teléfono, siempre y cuando la deuda sea inferior a 18.000€, puedes gestionar el pago por teléfono.
¿Tu banco pagó un recibo con el que no andas en concordancia? ¿Cuánto tiempo tienes a fin de que el banco te lo devuelva?
La Ley de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera establece que tienes derecho a la devolución en las situaciones en los que hayas autorizado antes cobros, si no has detallado el importe exacto en el instante de la autorización de distribución y si esa cantidad sobrepasa razonablemente de lo que cabría aguardar sabiendo las pautas de gasto precedentes, las condiciones del contrato y otras situaciones importantes (producto 48 del Real Decreto-ley 19/2018).
En un caso así, el período máximo de devolución es de ocho semanas, contadas desde la fecha de adeudo del recibo en su cuenta. En los diez días hábiles siguientes a la recepción de la petición de devolución, la institución va a deber devolver el importe recibido o fundamentar la denegación de la devolución, señalando en un caso así las formas de petición.