
Un contrato en sentido general es un convenio de 2 o mucho más personas para hacer, transladar, cambiar o extinguir obligaciones. El contrato es un convenio entre 2 o mucho más personas como en el convenio, pero en un caso así se llama acuerdo de voluntades para generar o transladar obligaciones y derechos.
Te puede interesar también:
Producto libre en PDF (bajar).
Teresa Moreo Marroig Diplomada en Derecho Jefe del Servicio de Control de Intervención General de la CAIB
Te puede interesar también:
Es un convenio de voluntades entre 2 o mucho más personas, organizaciones o instituciones . Es un género de cooperación interinstitucional que se da entre una institución y otra gente jurídicas de derecho público o privado, nacional o extranjero. Su propósito es explotar sus elementos y fortalezas. Es un convenio que se lleva a cabo basado en un tema concreto.
En la situacion de los convenios colectivos, conseguimos un convenio firmado por los representantes de los trabajadores y los empleadores para fijar las condiciones de trabajo y eficacia. Los convenios colectivos regulan la paz laboral según con las obligaciones pactadas.
Te puede interesar también:¿Cómo saber si tengo una suscripción?Acuerdo
Un convenio es un convenio voluntario entre 2 o mucho más personas o entidades. En contraste a un contrato, un convenio no acarrea exactamente el mismo nivel de obligación y puede ser cambiado o cancelado cualquier ocasión por alguno de las partes implicadas.
Un convenio se emplea con frecuencia para entablar un convenio entre 2 partes para conseguir un propósito común, como un convenio entre 2 compañías para ayudar en un emprendimiento.
Te puede interesar también:
Cuadro comparativo
- Contrato- Definición legal
- Acuerdo- Definición legal
- Competidores o firmantes: los comprometidos en los términos del contrato han de ser personas judicialmente equilibrados, comentando en términos sicológicos y mentales, no tienen la posibilidad de ser personas dependientes de substancias como drogas o alcohol, o no haberlo hecho, tener una adicción, y además de esto debe realizar el requisito primordial de ser mayor de edad en su estado está destruido.
- Iniciativa: es una expresión de la intención de entre las partes, que puede ser expresada por escrito, recitada por quien quiere festejar el contrato, siempre y cuando cumpla con los términos descritos previamente. , diríase que no posee inconvenientes sicológicos, agresión o es dependiente a una substancia perjudicial.
- Fundamento: o el objeto del contrato, este ha de estar en los factores establecidos por las leyes estatales, en tanto que los contratos ilegales o convenios que impliquen caos popular, la desaparición de personas no tienen la posibilidad de ser allanamientos o hurtos.
- Fundamento: el fundamento por el que se concluye dicho archivo, ha de ser absolutamente legal, y debe tener el permiso de las dos partes, caso de que se estable el contrato, naturalmente.
- Composición: es la manera en que se dicta el contrato, que no requiere ser escrito, en tanto que ciertos de estos se hacen oralmente, pero no es muy aconsejable.
- (tixag_ contrato
Partesagtix un contrato los contratos de los las reglas legales establecidas en el país donde se realiza, lo que transporta a conseguir una especial estructuración asimismo, ya que si está mal elaborado, o si ciertas partes no cumple con los requisitos precisos, puede verse cancelado.Te puede interesar también:
¿Cómo se dice subscripción o suscripción?
¡Totalmente de acuerdo contigo! Es fascinante descubrir las sutilezas legales entre un contrato y un convenio. Personalmente, creo que el contrato brinda mayor seguridad jurídica, pero el convenio permite adaptarse a situaciones cambiantes. ¡Me encanta que este artículo nos haga reflexionar sobre estas diferencias!
Vaya, este artículo me ha dejado muy confundido. Parece que la diferencia entre un contrato y un convenio no es tan clara como pensaba. ¿Alguien más se siente así?
A mí también me dejó perplejo, amigo. Parece que los términos se usan de forma intercambiable, pero la verdad es que hay diferencias sutiles. Si alguien tiene una explicación clara, ¡por favor compártela!
¿Cuál es la diferencia real entre un contrato y un convenio? No entiendo por qué complicar tanto las cosas. 🤔🤷♀️
Un contrato y un convenio son términos legales que se utilizan para formalizar acuerdos, pero difieren en su naturaleza y alcance. Quizás parezca complicado, pero entender las diferencias es fundamental para proteger tus derechos y evitar malentendidos legales.
Me parece interesante el artículo, pero creo que se podría haber profundizado más en la diferencia entre contrato y convenio. ¿Qué opinan ustedes?
Opino que el artículo es claro y conciso. La diferencia entre contrato y convenio se menciona de manera suficiente para entenderla. Si quieres más detalles, te sugiero investigar más o leer otro artículo. ¡Saludos!
Me parece interesante que un contrato pueda ser cancelado si está mal elaborado. Es importante tener claridad y cumplir con los requisitos necesarios.
¡Totalmente de acuerdo! Es imprescindible que los contratos estén bien redactados y cumplan con todos los requisitos legales. De lo contrario, podríamos encontrarnos en serios problemas. La claridad y el cumplimiento son fundamentales en cualquier acuerdo.
Personalmente, creo que la principal diferencia entre un contrato y un convenio radica en la formalidad y estructura legal que los respalda. Un contrato tiene reglas legales establecidas y puede ser más complicado de modificar o cancelar, mientras que un convenio puede ser más flexible y adaptarse mejor a las necesidades de las partes involucradas. En definitiva, ambos son importantes, pero cada uno tiene sus propias características y aplicaciones específicas. ¿Qué opinan ustedes?
Totalmente de acuerdo contigo. Los contratos son más formales y rígidos, mientras que los convenios son más flexibles y adaptables. Ambos son necesarios en diferentes situaciones. ¡Opino igual!
¡Vaya, qué interesante artículo! Nunca había pensado en la diferencia entre un contrato y un convenio. Me pregunto si hay situaciones en las que sería mejor optar por uno sobre el otro. ¿Alguien tiene alguna experiencia para compartir?
¡Totalmente de acuerdo! La elección entre contrato y convenio depende de las circunstancias. En mi experiencia, los contratos son más sólidos y brindan mayor protección legal, pero los convenios son más flexibles. ¡Sería genial escuchar otras opiniones! ¿Alguien más tiene algo que añadir?
¡Interesante artículo! Creo que la principal diferencia entre un contrato y un convenio radica en su formalidad. Un contrato implica una estructura legal más rigurosa, mientras que un convenio puede ser más flexible y menos formal. ¿Qué opinan ustedes?
Totalmente de acuerdo contigo. Creo que el contrato establece obligaciones más claras y vinculantes, mientras que un convenio puede ser más fácilmente modificado o incumplido. Sin embargo, ambos son importantes para regular las relaciones comerciales. ¿Qué piensas tú?
En mi opinión, la diferencia entre un contrato y un convenio radica en la formalidad y la estructura legal que los respalda. El contrato es más riguroso y debe cumplir con ciertos requisitos, mientras que el convenio puede ser más flexible y acordado de forma más informal. ¿Qué opinan ustedes?
En mi experiencia, considero que la diferencia entre un contrato y un convenio es más sutil de lo que planteas. Ambos son acuerdos legales, pero el contrato suele ser más detallado y vinculante. Sin embargo, siempre es importante consultar a un experto en derecho para obtener una opinión más precisa. ¡Saludos!
¡Vaya! ¡Me sorprende la cantidad de requisitos que existen para firmar un contrato! Parece que no solo se trata de acuerdos legales, sino también de aspectos personales y mentales de las partes involucradas. Definitivamente, es importante tener en cuenta todos estos aspectos para evitar problemas en el futuro.
¡Totalmente de acuerdo contigo! Firmar un contrato no es cosa de juego. Hay que tener en cuenta hasta el último detalle para proteger nuestros intereses. No podemos confiar en la buena fe de todos. ¡Mejor prevenir que lamentar!
¡Vaya, qué interesante! Nunca había pensado en la diferencia entre un contrato y un convenio. ¿Alguien más tiene alguna opinión al respecto? 🤔
Pues, la verdad es que siempre he considerado que un contrato y un convenio son prácticamente lo mismo. No veo por qué deberíamos hacer una diferencia tan complicada. Pero bueno, cada quién tiene su opinión. 🤷♀️
Buen artículo, me ayudó a entender mejor la diferencia entre contrato y convenio. Gracias.
¡Me alegra que hayas encontrado útil el artículo! Es importante comprender las diferencias entre contrato y convenio para tener claridad en las relaciones legales. Si tienes alguna otra duda, no dudes en preguntar. ¡Saludos!
Me parece interesante el artículo. Creo que la diferencia entre contrato y convenio radica en su estructura legal y en las partes involucradas. ¿Qué opinan ustedes?
¡Completamente de acuerdo! La clave está en la formalidad y las partes involucradas. Un contrato es más riguroso, mientras que un convenio puede ser más flexible. Es importante entender las diferencias para evitar malentendidos legales. ¿Qué piensan ustedes?
Deja una respuesta
Vaya, ¡qué interesante artículo! Nunca me había detenido a pensar en las diferencias entre un contrato y un convenio. Parece que el contrato tiene más requisitos legales y estructuración, mientras que el convenio es más flexible. ¿Alguien más tiene algún pensamiento al respecto?