¿Cuándo es obligatorio devolver el dinero?

¿Puedo reclamar la devolución de mi dinero? A menos que sea un producto que no esté en buen estado, con algún defecto: en un caso así se comprende que el producto no es con arreglo al contrato y que el mercader tiene la obligación legal de devolver el dinero.

La Dirección de Protección al Cliente (DDC) ten en cuenta que la decisión del trueque de recursos es una resolución que toma el vendedor como servicio al cliente o como política comercial de la vivienda o marca.

Esto es, el vendedor no posee obligación legal de devolver el dinero de la adquisición u prestar un cambio por otro producto si el cliente escoge devolverlo por una cuestión relacionada con su gusto o decisión propia.

Cambios y devoluciones.

De forma frecuente brotan casos de incumplimiento en el momento en que la ley no ordena al vendedor a devolver el dinero al cliente incumplidor.

Nuestro vendedor soluciona estas ocasiones con su política de cambios y devoluciones, donde se cambian artículos que el cliente no queda satisfecho por cierto motivo, como el tono de la prenda o su talla.

Consultas y Reclamaciones

Es deber del lugar o de la compañía respetar ese período en el que el usuario puede estimar rescindir el contrato o devolver el producto y recobrar su dinero. Es considerablemente más si no lo respeta y no devuelve el dinero, lo puedes demandar un par de veces. Y este derecho se guarda en la situacion de compras online. En el momento en que la venta sea a distancia (en internet, por teléfono, por correo…), a residencia o fuera de un local comercial (en el transcurso de un viaje, por poner un ejemplo). Si compra modelos en un lugar comercial, en general no posee el derecho legal de devolverlos si no están imperfectos. Sin embargo, ciertos centros comerciales dejan de manera voluntaria a sus clientes del servicio de servicio la devolución o cambio de los modelos en un período preciso, presentando el ticket de compra con cierta antelación.

El inconveniente es que las tiendas están hasta los mismísimos de los usuarios de «boleta». Esos «no me la probé» «no la abrí» etcétera… Entonces la sudadera le quedó pequeña y es una puta L igual que su ropa pero las de esta tienda son mucho más pequeñas en lugar de mucho más enormes mucho más como afirmaron.

Derogación de la obligación de duplicar en las devoluciones en línea

Las devoluciones de pedidos en línea devueltos a lo largo del intérvalo de tiempo de desistimiento se rigen por el producto 107 del Real Decreto de protección de los usuarios.

Es verdad que en una versión vieja de este producto la web de ventas en línea se encontraba obligada a devolver el doble si no devolvía el dinero en 14 días, pero esta es la redacción de hoy:

¿Y de qué forma lo creo?

A falta de un archivo físico, un contrato, el prestamista debe acreditar la verdad del préstamo de una manera u otra. Por este motivo, en Castillo Castrillón Abogados siempre y en todo momento aconsejamos, en el momento de prestar dinero, que no se realice en efectivo, sino más bien a través de transferencia o ingreso presente, puesto que eso ahora forma una prueba a priori de, por lo menos, que se entregó el dinero.

Además de esto, aconsejamos dejar perseverancia de que este dinero se dio en calidad de préstamo. Por este motivo, es conveniente agarrar las comunicaciones relacionadas al préstamo entre ámbas personas (mails, mensajes de WhatsApp, etcétera.). Al fin y al cabo, cualquier archivo que crea el préstamo y sus condiciones entre las partes.

4 comentarios en «¿Cuándo es obligatorio devolver el dinero?»

  1. ¡Vaya lío con las devoluciones! ¿Al final es obligatorio devolver el dinero o no? ¿Alguien tiene una respuesta clara?

    Responder
    • ¡Menudo follón! Parece que nadie tiene una respuesta definitiva. Tal vez deberíamos volver a leer las políticas de devolución y contactar directamente con el servicio al cliente. ¡Buena suerte!

      Responder
  2. ¡Vaya lío con las devoluciones! ¿Quién dijo que devolver el dinero era fácil? 🤯 #queestres

    Responder
    • Ya te digo, devolver el dinero se ha convertido en toda una odisea. Parece que las tiendas siempre encuentran una excusa para no hacerlo. ¡Qué estrés! #devolucioneslocas

      Responder

Deja un comentario