Esto es, si el banco hizo un pago a un ciberdelincuente sin advertir que es engañoso y no te ha comunicado, tienes derecho a reclamar que te devuelvan el dinero retirado de tu cuenta.
Introducción
Hoy día pocas son las personas que aún no recibieron un mensaje de texto o correo electrónico comunicando a sus bancos. Hablamos de una práctica frecuente, famosa como phishing, en frente de la que es requisito protegerse siguiendo una sucesión de cautelas. No obstante, el día de hoy deseamos enfocarnos en ofrecerte resoluciones si ahora caíste en la trampa y te convertiste en víctima de esta estafa.
Antes de nada, tienes que saber que el banco tiene la posibilidad de tener que devolver el dinero engañado, pero no en todos los casos es de esta forma. Lo que tiende a suceder es que las entidades se amparan en un abandono por la parte del cliente para eludir seguir con la devolución. Pero con independencia de esto, los bancos siempre y en todo momento tienen una secuencia de obligaciones que cumplir en este sentido.
¿Precisamente exactamente en qué ocasiones se puede recobrar el dinero perdido en las apuestas por Internet?
Si el resultado de la investigación es positivo, el cliente va a poder quedarse con el dinero. En cambio, si el informe es negativo, el dueño va a deber devolver el dinero y también comenzar una reclamación formal si de esta forma lo quiere. Además de esto, si se prosiguen todos y cada uno de los pasos de seguridad en la transacción (ingresar el pin y el código de confirmación), la entidad no va a devolver el dinero sustraído, en tanto que se hizo una doble autenticación. Por servirnos de un ejemplo, si nos hurtan 200 euros antes de anular la tarjeta, el banco debería devolvernos 150 euros. En cambio, si informamos al banco del hecho y nos hurtaron 200 euros tras la notificación, la entidad debería devolvernos la integridad del dinero, enseña HelpMyCash.com. En el caso de hurto o mal empleo de las tarjetas, el banco debe hacerse cargo de las pérdidas, pero ¿siempre y en todo momento nos va a devolver el dinero en el momento en que se cancele la tarjeta?
Es igual a los precedentes en lo que se refiere a cabeza, pero considerablemente más adelantado. Empieza con una llamada telefónica de alguien que finge ser un técnico de Microsoft, quien le afirma que su PC tiene una brecha de seguridad y precisa ser reparada. La llamada se dirige al teléfono fijo del cliente y acostumbra contener sus datos personales (nombre, apellidos, número de identificación del pc del cliente,…). Al ofrecerte ese aspecto que solo el cliente puede comprender, confía en la llamada y hace lo que se le afirma. Una vez anulada la tarjeta, apunta HelpMyCash.com, es requisito contactar con el banco y pedir el formulario de cargos sin identificación para comenzar la reclamación del dinero sustraído. Muchas entidades dejan que se lleve a cabo por teléfono en vez de en persona.
Nueve hábitos en línea que tienes que mudar
Si ahora hiciste la reclamación y el banco, tras estudiarla, «la repudia o no lo realiza como comprendemos que es justo, podemos traspasarlos al Banco de España, que los admite y examina en el momento en que hemos demandado por vez primera al banco o al defensor del cliente”, enseña Capdevila. Si bien la OCU manifiesta que esta regla no se prosigue en todos y cada uno de los casos, si bien ciertos como CaixaBank o Santander tardan mucho más de lo debido, apoyándose en prácticas como la investigación intensa para comprobar los hechos. Lo que, según la Organización de Individuos y Individuos, no habría de ser de este modo, primando primeramente regresar a una revisión posterior o no realizar ilegal esa deducción. Si un banco se niega a ofrecerle un acuse de recibo (aviso de aceptación), pida una explicación por escrito de por qué razón y cuándo se negaron a mandar este fichero. Entonces debe denunciar el hecho a las autoridades (la policía, la oficina del cliente u otra autoridad, según la jurisdicción). En este punto, en este momento tiene lo que precisa para llevar al banco a juicio.
Recobrar dinero engañado on line
Los bancos, según la Ley de Servicios de Pago, deberán abonar todos y cada uno de los costos incurridos con la tarjeta tan rápido como se informe de la pérdida o hurto de datos. En el caso de hurto de la tarjeta, asimismo se van a deber devolver los costos ilícitos anteriores a la comunicación con el banco, a pesar de que los primeros 50€ los debe abonar el cliente.
Pese a todo, los bancos no acostumbran a estar prestos a abonar estos costos antes de la comunicación. Así sea que lo hagan o no, en general comienza una investigación en este punto para evaluar las situaciones en las que se robó la tarjeta. Otra alternativa es saber de qué manera los estafadores consiguieron los datos.
¿Qué realizar si me hurtan el dinero de mi cuenta?
La primera cosa que tienes que realizar si han entrado a hurtar en tu casa es llamar a la policía. Si al llegar hallas que la puerta está abierta o obligada o que una ventana está rota, no ingreses a la vivienda y llama instantaneamente a la policía.
Normalmente, el banco no se opondrá a devolver el dinero de ninguna operación tras reportar la personalización, y vacilará en devolver el dinero antes de los avisos”, afirma.