¿Puedo reclamar la devolución de mi dinero? A menos que sea un producto que no esté en buen estado, con algún defecto: en un caso así se comprende que el producto no es con arreglo al contrato y que el mercader tiene la obligación legal de devolver el dinero.
La Dirección de Protección al Cliente (DDC) ten en cuenta que la decisión del trueque de recursos es una resolución que toma el vendedor como servicio al cliente o como política comercial de la vivienda o marca.
O sea, el vendedor no posee obligación legal de devolver el dinero de la adquisición u prestar un cambio por otro producto si el cliente escoge devolverlo por una cuestión relacionada con su gusto o decisión propia.
Reembolso.
Todo cliente o cliente está en su derecho a que el vendedor le devuelva el dinero que pagó por un producto o servicio, en las situaciones en que de esta manera lo constituya la ley.
El vendedor no en todos los casos está obligado a devolver el dinero, puesto que la obligación solo existe en el momento en que concurren los presuntos o hechos previstos en la ley.
Qué afirma la normativa de comercio on line
Al pedir anular o abandonar de tu compra en línea, el vendedor tiene un máximo de 14 días naturales desde el momento en que recibes la notificación para devolverte el dinero.
En la situacion de Inma, nuestra recomendación es que si el negocio no lo hizo en ese período le llame para recordárselo y si ve sus renuencias le mande una petición de devolución de importes por escrito. con el buofax de Correos, diciéndoles que los vas a denunciar por la ley que hemos infringido aquí abajo.
¿Puedo reclamar legalmente la devolución del dinero si no hay contrato?
Terminantemente SÍ. Nuestro Código Civil asimismo nos protege en estas situaciones, puesto que establece que los contratos son válidos en el momento en que existe permiso entre ámbas partes, obligándose, desde ese momento, no solo al cumplimiento de lo pactado, sino más bien asimismo a sus secuelas. No es requisito, para esperar que se cumpla lo que hemos pactado, que sea siempre y en todo momento por escrito (si bien, como mencionamos, es la manera más óptima en el momento de la prueba), en tanto que los contratos verbales asimismo son de forma plena válidos. . , tal es así que, en un caso así, la persona prestada va a tener asimismo la obligación de devolver el dinero prestado, si bien no haya firmado ningún archivo.
Sin embargo, quien desee recobrar el dinero prestado va a deber acreditar que fue entregado, la cantidad entregada, el período o plazos pactados y además de esto que hablamos de un préstamo que fue objeto de devolución y no de una fácil donación.
¿Cuándo tienen la obligación de devolver el dinero?
¿Puedo reclamar mi dinero? A menos que sea un producto que no esté en buen estado, con algún defecto: en un caso así se comprende que el producto no es con arreglo al contrato y que el mercader tiene la obligación legal de devolver el dinero.
La contestación es simple, unicamente se puede devolver el producto y pedir el reembolso si el producto tiene un defecto que no deja su empleo o es imposible arreglar. Si la adquisición se realizó en internet, por correo, por teléfono o en una venta de viviendas, el cliente puede arrepentirse y soliciar la devolución del dinero.