El período predeterminado por la ley para el ejercicio del derecho de desistimiento del contrato por la parte del cliente es de por lo menos 14 días. Este empieza a correr desde que el cliente ha recibido los recursos objeto del contrato, sin embargo la compañía por su lado puede agrandar el período, pero no reducirlo.
Te puede interesar también:¿Quién puede solicitar el desistimiento?Hay un período mínimo de 14 días naturales para ejercer este derecho
La ley establece que, por lo menos, el período que tiene el cliente para ejercer el derecho de desistimiento es de 14 días naturales . Este período puede ser prorrogado por la compañía, pero jamás acortado.
Aquí el interrogante es: ¿cuándo comienza a contar este período? Ya que bien, esto asimismo lo establece puntualmente la legislación vigente: “se computará desde la recepción de los recursos objeto del contrato o desde la celebración del contrato si el objeto del contrato es la prestación de servicios”.
Te puede interesar también:¿Cómo pagar una tarjeta de crédito que di de baja?Especificaciones del derecho de desistimiento
Las especificaciones del derecho de desistimiento se especifican en la Ley 3/2014:
<p class="m_5666611850866330361m_7605610361080058117gmail-paragraph8.1 Art. Desistimiento de un contrato es el derecho del cliente y del usuario a abandonar del contrato estipulado, a través de notificación a la otra sección en el período predeterminado para el ejercicio de este derecho, sin precisar justificar su resolución y sin penalización alguna. tixagb_7)
Te puede interesar también:¿Qué hacer cuando hacen compras con tu tarjeta de crédito?Qué es el derecho de desistimiento
El desistimiento es el derecho que tiene un cliente de un bien a devolverlo a la tienda en un período legal, sin la necesidad de ponerse en contra ni ofrecer explicación alguna sobre esto o padecer una multa
La presente Ley de Defensa del Cliente* de 2007 define en su producto 68 el derecho de desistimiento (nota, hay una exclusiva regulación desde junio de 2014*):
Te puede interesar también:¿Cómo saber si tengo pagos domiciliados?Resc después.
La rescisión, según la Real Academia de la Lengua De españa, radica en anular un contrato, una obligación o una resolución judicial.
De esta forma, en la situacion de un contrato, la extinción radica en dejar sin efecto el contrato para devolver las cosas al estado previo a la presencia del contrato.
Te puede interesar también:¿Cómo rechazar una domiciliación bancaria?Anular un contrato
En el momento en que charlamos de anular un contrato, hablamos a la terminación de su relación jurídica. Es un poder de entre las partes implicadas en un contrato. En nuestro Código Civil charlamos de revocación en múltiples y distintas apartados. Se corrobora en el artículo que rescindir y anular se utilizan indiferentemente. La revocación es una declaración unilateral de intención. La revocación solo puede hacerse por las causas destacadas por la Ley y en ningún caso por capricho de entre las partes. Las cláusulas de irrevocabilidad convenidas por las partes en un contrato se piensan contrarias a la esencia misma del contrato.
Esta acepción de disolución es poco recurrente en nuestro código civil. Asimismo se emplea para ofrecer por terminado un contrato por intención de entre las partes. Es común en la disolución de sociedades por mutuo acuerdo. O de la renuncia de entre los asociados que condene la extinción de la sociedad. En términos jurídicos se usa para disolver en el momento en que la relación jurídica se hace ocultar por intención unilateral de entre las partes. Para la extinción de una sociedad tienen que concurrir las condiciones establecidas por la ley:
-
-
¡Qué caos! Revocar un contrato después de 15 días puede ser complicado. Lo mejor es leer detenidamente las cláusulas antes de firmar y asegurarnos de estar de acuerdo. ¡Prevenir es mejor que lamentar! 💪🏼
-
-
¡Vaya lío con los contratos! A veces, ni en 14 días te das cuenta de que te estafaron. ¿No creen?
-
Totalmente de acuerdo, es increíble cómo algunas empresas se aprovechan de la confusión y la falta de información de los consumidores. ¡Hay que estar alerta y proteger nuestros derechos! No permitamos que nos estafen.
-
-
¿Pero qué pasa si el contrato es para un viaje en el tiempo? ¿Se puede revocar después? 🤔
-
Si el contrato es para un viaje en el tiempo, dudo que pueda revocarse después. ¿Cómo se puede retroceder en el tiempo para deshacer algo que ya ha sucedido? Parece una pregunta interesante pero complicada de responder.
-
Deja una respuesta
¡Vaya lío con los contratos! ¿Y si revocamos un contrato después de 15 días? 🤔