
Si quieres abandonar de tu contrato, tienes 14 días naturales desde la fecha de contratación o desde la distribución del dispositivo (enrutador, módem o decodificador), en la situacion de un servicio que lo integre.
Te puede interesar también:¿Cómo dar de baja aplicaciones a terceros Orange?La cláusula de permanencia mínima se considera como una condición contractual para el cliente la que lo ordena a una prestación de no realizar, esto es, no ofrecer por terminado el contrato de prestación de servicios de forma adelantada.
La CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones) en la Resolución 5111 de 2017 define que los servicios de Telecomunicaciones son: internet fijo, internet móvil inteligente, telefonía fija, telefonía móvil inteligente y operadores de televisión clausurada, esa resolución asimismo es la responsable de regular la relación que aparece entre individuos y operadores.
Te puede interesar también:¿Cuánto cuesta llamar al 1470 desde otro operador?Hay un período mínimo de 14 días naturales para ejercer este derecho
La ley establece que, por lo menos, el período que tiene el cliente para ejercer el derecho de desistimiento es de 14 días naturales. Este período puede ser ampliado por la compañía, pero jamás reducirse.
Aquí la duda es ¿cuándo comienza a contar ese período? Ya que esto asimismo está correctamente predeterminado en la normativa vigente: «se computará desde la recepción del bien objeto del contrato o desde la celebración de este si el objeto del contrato fuera la prestación de servicios».
Te puede interesar también:¿Cómo dar de baja los servicios de Vodafone?Peculiaridades del derecho de desistimiento
Las especificaciones del derecho de desistimiento vienen detalladas en la Ley 3/2014:
Producto 69. Obligación de reportar sobre el derecho de desistimiento.
Te puede interesar también:¿Qué son los pagos a terceros de Vodafone?Pasos para darse de baja de Vodafone
- Lee el contrato. Es esencial entender los términos y condiciones de tu contrato con Vodafone. Estas condiciones tienen dentro la baja, introduciendo el periodo de preaviso, forma de baja y el pago de cualquier penalización en la situacion de cancelación adelantada.
- Haz una llamada. Para ofrecerte de baja, vas a deber entrar en contacto atención al público de Vodafone para avisar de tu resolución de anular tu cuenta. Para llevarlo a cabo, llama al número gratis 1163 y prosigue el curso de petición pertinente.
- Recopila tus pertenencias. Si has utilizado gadgets de Vodafone, como cargadores, teléfonos móviles inteligentes u otros equipos, recógelos antes de efectuar la baja. Si no recoges los equipos, se te va a cobrar una tasa de sepa.
- Mantén tu cuenta activa. Todavía te van a cobrar por el tiempo activo de tu plan. Por consiguiente, cerciórate de no dejar de abonar la factura hasta la cancelación determinante de tu contrato. Ignorar esto solo puede ser en una nota negativa en tu informe de crédito.
- Abonar las cuotas sobrantes. Vas a deber abonar el saldo vencido antes de anular el contrato de Vodafone. Cuando se haya completado el pago, se te mandará una confirmación a tu dirección de e-mail.
Pedir la baja Vodafone por Internet
Otra alternativa para hacer la baja de servicios de Vodafone es por medio de Internet; deberás proceder a el sitio web de Vodafone para bajas y cumplir todos y cada uno de los apartados del cuestionario.
Primero vas a deber identificarte y para ello, a una parte de ingresar el DNI/NIE, pasaporte o CIF del titular del contrato, deberás ingresar un código de verificación que puedes pedir llamando por teléfono como señalamos en el punto previo, te lo remitirán por mensaje de texto a tu teléfono.
Te puede interesar también:¿Cómo desactivar un cobro de Google?
Deja una respuesta