photo 1586769852836 bc069f19e1b6 scaled

Qué derechos tengo si me voy de la empresa


información

Insistimos: si dejas un trabajo tienes derecho a una indemnización. Esto está regulado en el Estatuto de los Trabajadores. Liquidación si la renuncia es facultativa Su salario por los días trabajados desde su último cheque de pago. La parte prorrateada de los pagos auxiliares no prorrateados generados pero no recibidos.

Te puede interesar también:gd3b6335eaba2180b684719325dea6f633ef23938843c28f80d3aabc749d66008f6db18ee237a42a7944c384496aa5a5d 640Qué enfermedad se puede inventar para faltar al trabajo
Índice
  1. Diferencia entre subvención contributivo y prestación por desempleo
  2. Trámite a continuar y secuelas para el trabajador
  3. ¿Deseas preguntar con un letrado laboralista?
  4. ¿Voy a tener derecho al paro?
    1. La compañía no desea pagarme la indemnización

Diferencia entre subvención contributivo y prestación por desempleo

En el momento en que charlamos de cobro del paro de todos modos hablamos a 2 géneros de coberturas diferentes y también incompatibles entre sí. Hablamos de la prestación contributiva y la prestación por desempleo, y no tienen la posibilidad de reclamarse al tiempo pues se excluyen mutuamente.

La prestación contributiva se llama contributiva por el hecho de que se calcula sobre la base de lo colectado y lo ingresado a la Seguridad Popular en término de cotizaciones. Su duración va a depender del tiempo en situación de alta en el mercado de trabajo.

Te puede interesar también:Qué es pausar una tarjeta de crédito

Trámite a continuar y secuelas para el trabajador

Como enseñamos en los parágrafos precedentes, es obligación comunicar con cierta antelación según el convenio o la práctica local.

A falta de esta obligación, el empleador va a poder descontar del pago los días de sepa de preaviso según lo señalado en el convenio colectivo, el que va a poder predecir, además de esto, un par de días de descuento por cada día de sepa de aviso.

Te puede interesar también:g1a454b04365236dca4524e98da71b8e3b16c689b3888eb54d637b3771df994a389d01fe50816cb49f35015b8733ef409 640Qué hacer si hacen compras con mi tarjeta

¿Deseas preguntar con un letrado laboralista?

Si precisas charlar con un letrado especialista en derecho laboral, en este momento en reclamador.es te garantizamos la oportunidad de pedir una videoconsulta con nuestros abogados laboralistas.

A lo largo de 30 minutos, nuestros especialistas resolverán sus cuestiones legales similares con su comparecencia como trabajador.

Te puede interesar también:Qué pasa si doy de baja mi tarjeta de crédito

¿Voy a tener derecho al paro?

La contestación es no. Comprendemos el desempleo como una prestación que reciben los trabajadores en el momento en que pierden su empleo por causas extrañas a su intención.

La única forma de cobrar el paro sería un despido. Insistimos en que el permiso voluntario no es una situación legal de desempleo, con lo que se proscriben otras prácticas que lo dejen.

Te puede interesar también:gf7b2e73dee8b8d7b3f44e32458ac4ae3e0f4ea8494db3634b09600ac3d2e1c3fa2a7cdd601355e2b1a847e84d9b287e9 640Qué pasa si me voy de un trabajo sin avisar

La compañía no desea pagarme la indemnización

El trabajador puede reclamar la carencia de distribución o el impago de la indemnización por abstención facultativa. Lo idóneo es enseñar la demanda por escrito. Si la compañía prosigue infringiendo con sus obligaciones, tiene un año para enseñar una demanda legal. Se muestra la boleta de conciliación y, si no posee efecto, demanda.

Recuerda que la indemnización hace referencia al salario que has ganado pendiente de cobrar. No es ningún género de compensación. La compañía tiene la obligación de pagarlo, de lo contrario el trabajador está en su derecho a demandarlo. Aun en el momento en que acabó en baja facultativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir