¿Qué elementos culturales globales influyen en tu país?

Te puede interesar también:¿Qué hacer para no olvidar nuestra cultura?

Elementos de la civilización mexicana Gastronomía. Literatura. Musica Habitual. Cine y televisión. Arqueología.

Te puede interesar también:¿Cómo saber si salí en cultura?

Con los estudiantes de la UCEMA observamos el encontronazo de la civilización en la economía y la compañía:

Te puede interesar también:¿Cómo saber si me dan el más cultura?

El trabajo de Geert Hofstede es bien interesante y tiene muchas apps. Hofstede trabajaba en IBM y allí inició un programa para entender las diferencias culturales que afectaban el desempeño de la compañía en los países donde se encontraba presente. Descubrió un área inexplorada y desarrolló, fuera de IBM, un emprendimiento de investigación sobre las diferencias culturales en los países de todo el mundo. Mucho más información aquí: http://geert-hofstede.com/ o aquí: http://geerthofstede.eu/.

Te puede interesar también:Los grados de parentesco familiar: definición y tipos
Índice
  1. Piñatas
    1. ¿Cuáles son los óbices mucho más usuales?

Piñatas

Apuesto que las piñatas eran una de esas prácticas o tradiciones que pensabas que eran mexicanas, pero no lo son.

Te puede interesar también:Todo sobre el abandono del hogar: qué es y cómo enfrentarloTodo sobre el abandono del hogar: qué es y cómo enfrentarlo

Las piñatas tienen su origen en la vieja China. Desde hace tiempo los pobladores de ese lejano país asiático tuvieron una suerte de piñata con forma de buey o vaca que realizaban con papeles de colores y rellenaban con semillas. Las mandarinas las romperían con una pala a lo largo del Año Nuevo chino, que coincide precisamente con el comienzo de la primavera. En el momento en que la piñata se rompió, le prendieron fuego y la multitud se peleó por las cenizas, ya que los consideraban muy agraciados.

¿Cuáles son los óbices mucho más usuales?

  • Idioma: el idioma es la barrera cultural mucho más visible. De estos derivan los inconvenientes del desconocimiento histórico y el desconocimiento de la activa donde se desenvuelven la gente. Por servirnos de un ejemplo, en América Latina es muy habitual emplear la designación «ruso» para referirse a alguien que vive en un país de la ex- Unión Soviética. Si bien a ellos les logre parecer habitual, para muchos armenios, por poner un ejemplo, puede ser ofensivo.
  • La manera de ser de la multitud: en concreto de los que desean negociar. Ya que cada país tiene su forma de marchar, ciertas prácticas, movimientos o aun expresiones, tienen la posibilidad de ofrecer la impresión de que algún tema es de poca relevancia o gravedad, como, por servirnos de un ejemplo, los protocolos de negociación distintas en España y El país nipón. .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir