Qué es desistimiento de viaje

El desistimiento es el derecho del cliente a abandonar del viaje antes que empieze, con independencia del medio por el que lo haya conseguido.

El derecho de desistimiento ad nutum no está sosprechado en el contrato de transporte aéreo de usuarios. La consecuencia jurídica es que predomina lo preparado en el contrato, que acostumbra festejarse a través de condiciones en general precriptas por las compañías aéreas. La experiencia nos enseña que excluir el derecho al reembolso del precio del billete en el caso de desistimiento del contrato por la parte del pasajero es una práctica frecuente, en especial en los contratos ofrecidos por compañías aéreas de bajo coste. No obstante, no semeja justo ni entregado excluir un derecho inseparable a un contrato de extendida duración apoyado en la aptitud económica del pasajero, cuya cuenta como cliente está bien conocida por la jurisprudencia social.

El transporte de usuarios por vía aérea tiene como base jurídica el contrato de billete, definido como aquel en el que el transportista o transportista se ordena a llevar al pasajero, aparte de su equipaje, por vía aérea en lugar de un precio y bajo las condiciones pactadas. Es un contrato sinalagmático, consensual, oneroso, duradero, si bien con período de cumplimiento y no sujeto a formalidades, si bien frecuentemente los derechos y obligaciones de las partes se regulan a través de un contrato de adhesión propuesto por el porteador, tanto por escrito que electrónicamente significa. Si intervienen uno o mucho más elementos extraños, como el campo de aviación de destino o de escala, entre otros muchos, el contrato se considera de carácter en todo el mundo.

¿Se puede sancionar a las compañías por utilizar este derecho?

La contestación es definitiva. No. No tienen la posibilidad de penalizar a un cliente que desee abandonar del contrato firmado a distancia. Esto quiere decir que el cliente no debe asumir ningún coste por la devolución de un producto comprado a distancia, más allá de que, y es aquí donde en reclamador.es recomendamos a los clientes que estén alerta, las compañías tienen la posibilidad de entablar en las condiciones del contrato que los costos que supone que la devolución, como transportista, puede ser pagada por el cliente. Esto, siempre y cuando el vendedor informe precisamente a su cliente, si este no lo comunica, la compañía asimismo va a deber hacerse cargo de los costos que el cliente realice para ejercer su derecho de desistimiento.

La ley establece que, por lo menos, el período que tiene el cliente para ejercer el derecho de desistimiento es de 14 días naturales. Este período puede ser prorrogado por la compañía, pero jamás acortado.

No incluye

  • Desarrollo de Emisión de Pasaporte Precisamente $258,000.
  • Costos personales no concretados.
  • Seguro de cancelación.

Deja un comentario