
El derecho de consumo define el derecho de desistimiento como la oportunidad que tiene el cliente o usuario de abandonar del contrato estipulado, a través de notificación a la otra sección en el período predeterminado, sin precisar justificar la resolución y sin penalización de ningún género. clase.
Te puede interesar también:¿Qué es la suscripción en Movistar?El cliente va a deber hacer llegar al empresario su intención de abandonar en un período máximo de 14 días naturales (debe tenerse presente la fecha de emisión de la declaración de desistimiento). Este período empieza a contar desde el día después a la firma del contrato en la situacion de contratos de servicios y desde el día después a la posesión material de los recursos en la situacion de contratos de compraventa.
El derecho de desistimiento es la capacitad que se entrega al cliente a fin de que logre abandonar del contrato estipulado con el empresario. Puede ser de 2 tipos:
Te puede interesar también:¿Cómo reclamar un cargo en la tarjeta?Hay un período mínimo de 14 días naturales para ejercer este derecho
La ley establece que, por lo menos, el período que tiene el cliente para ejercer el derecho de desistimiento es de 14 días naturales. Este período puede ser prorrogado por la compañía, pero jamás acortado.
Aquí el interrogante es: ¿cuándo comienza a contar este período? Ya que bien, esto asimismo lo establece puntualmente la legislación vigente: “se computará desde la recepción de los recursos objeto del contrato o desde la celebración del contrato si el objeto del contrato es la prestación de servicios”.
Te puede interesar también:¿Qué hacer si el banco me quita dinero?Otros teóricos de desistimiento del contrato
La legislación prevé varias situaciones en las que el usuario, cliente o cliente puede ejercer su derecho a abandonar del contrato.
Ciertas de estas son:
Te puede interesar también:¿Cuándo prescribe un pago indebido?Qué es el derecho de desistimiento
El desistimiento es el derecho que tiene un cliente de un bien a devolverlo a la tienda en un período legal , sin la necesidad de argumentar ni ofrecer ninguna explicación sobre esto ni padecer sanción alguna.
La presente Ley de Defensa del Cliente* de 2007 define en su producto 68 el derecho de desistimiento (nota, hay una exclusiva ley desde junio de 2014*):
Te puede interesar también:¿Cuándo prescribe un pago de lo indebido?¿Cuándo el derecho? ¿sacar?
Puedes ejercer el derecho de desistimiento toda vez que realices una compra, tanto en tienda física como en línea, y también reportar al vendedor de tu intención de desistimiento en el período máximo.
Además de esto, se va a deber revisar que el producto no fué dañado o perturbado a lo largo de su posesión. Esto es, ha de estar en exactamente las mismas condiciones que en el instante de la venta.
Deja una respuesta