Se conoce como régimen de insolvencia al trámite a través de el que un comerciante1 persona natural o jurídica puede pactar con sus acreedores maneras de pago de sus obligaciones retrasadas, resguardando de esta manera sus recursos y fuentes de capital; o tienen la posibilidad de liquidar su negocio o compañía a través de un desarrollo…
Emitido por: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Te puede interesar también:Qué es la insolvencia económicaContenido: El Decreto de 15 de abril de 2020 n. 560 (de ahora en adelante el “Decreto”) establece un régimen de insolvencia temporal, que pertenece a un grupo de medidas adoptadas con la meta de atenuar los efectos en las compañías perjudicadas por la predisposición del Covid-19 y los efectos de la declaración del Estado de Urgencia Económico, Popular y Ecológico. El nuevo régimen temporal de insolvencia establece las medidas ajustables a las compañías que hagan empleo del régimen de insolvencia por los efectos negativos de la urgencia económica generada por el Covid-19, el que va a estar vigente por un período de 2 (2) años desde la entrada en vigencia. vigor del Decreto.
Requisitos
Los requisitos para acogerse a este régimen y también comenzar el desarrollo de saneamiento consisten en que una compañía o persona física con condición de mercader va a deber acreditar que está en mora, o sea, en el momento en que no ha cumplido sus obligaciones durante más de 90 días en pos de 2 o mucho más acreedores, o en el momento en que tenga 2 o mucho más acciones de ejecución iniciadas contra ella por 2 o mucho más acreedores.
Te puede interesar también:Qué es la ley 1116También, debe probarse la insolvencia inminente, que se genera en el momento en que el moroso consigue probar que se han producido situaciones que le hacen prácticamente irrealizable realizar sus obligaciones; este último solo se aplica a las compañías.
Te puede interesar también:Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad en EspañaCon relación a lo previo, el art. 9 de la citada ley queda de esta forma:
Régimen concursal.
El régimen concursal es un régimen normativo a través del que se posibilita al moroso reestructurar sus obligaciones, para dejarle solucionar una quiebra inminente.
Te puede interesar también:Qué es la Prejura en EspañaEl régimen concursal quiere resguardar tanto al moroso como al acreedor, puesto que posibilita el pago de las obligaciones por la parte del moroso, lo que de alguna forma garantiza al acreedor la restauración de sus créditos.
¿Quién no puede entrar al régimen de insolvencia empresarial?
En la sección previo, comentamos que las compañías tienen la posibilidad de entrar a este mecanismo, pero existen algunos géneros de compañías que están excluidas de esta ley.
Te puede interesar también:Qué es la prisión por deudasEstas compañías excluidas están descritas en el producto 3 de exactamente la misma ley y son las próximas:
-
-
No te preocupes, los trabajadores siempre son los que más sufren en estos casos. El régimen de insolvencia empresarial suele traer despidos y recortes salariales. Es una situación complicada, pero hay que estar informados y luchar por nuestros derechos laborales.
-
-
¡Vaya, esto del régimen de insolvencia empresarial suena complicado! ¿Alguien sabe si los requisitos son muy estrictos?
-
¡La verdad es que sí, suena bastante complicado! Los requisitos suelen ser bastante estrictos, pero te recomendaría consultar a un especialista en la materia para obtener información más precisa. ¡Buena suerte!
-
-
¡Vaya, vaya! ¿Qué les parece este régimen de insolvencia? ¿Es realmente útil o solo una pérdida de tiempo? 🤔🧐
-
Pues, amigo, el régimen de insolvencia puede ser una herramienta útil para quienes están en apuros financieros. No podemos juzgarlo tan rápido. ¡Quizás necesites experimentarlo tú mismo antes de descartarlo como una pérdida de tiempo! 😉👍
-
-
La verdad, la insolvencia empresarial suena complicada, mejor evitarla a toda costa. ¿Quién está conmigo? 🙋♀️🙋♂️
-
¡Totalmente de acuerdo! Evitar la insolvencia empresarial es clave para mantener la estabilidad económica. ¡Todos deberíamos estar con ustedes en esta lucha! 💪🏼🙋♀️🙋♂️
-
-
Creo que el régimen de insolvencia es una opción interesante para empresas en apuros. ¿Y tú, qué opinas?
-
Creo que el régimen de insolvencia es un arma de doble filo. Podría ayudar a algunas empresas, pero también podría ser una forma de evadir responsabilidades. Es un tema complejo que merece un análisis más profundo. ¿Tú qué piensas?
-
-
¡Qué artículo tan interesante! Creo que el régimen de insolvencia podría beneficiar a muchas empresas en apuros. ¿Y tú qué opinas?
-
Totalmente de acuerdo contigo. El régimen de insolvencia es una medida necesaria para rescatar empresas y evitar la pérdida de empleos. Es hora de dejar de lado el miedo al cambio y apostar por soluciones efectivas. ¡Enhorabuena por el artículo!
-
-
¡Qué interesante artículo! Me pregunto si el régimen de insolvencia es realmente efectivo. ¿Qué opinan ustedes?
-
Personalmente, creo que el régimen de insolvencia puede ser efectivo si se implementa correctamente y con transparencia. Sin embargo, su éxito depende de una adecuada supervisión y aplicación de las leyes. ¿Ustedes han tenido alguna experiencia positiva o negativa con este régimen? Me encantaría escuchar sus opiniones.
-
-
Wow, qué complicado entender todo esto del régimen de insolvencia. ¿Alguien más confundido? 😅
-
Tranquilo, no estás solo en esta confusión. Parece que el régimen de insolvencia es un verdadero laberinto. Pero no te preocupes, poco a poco lo entenderemos juntos. ¡Ánimo y a seguir investigando! 💪😉
-
-
¡Vaya, este artículo sobre el régimen de insolvencia es interesante! ¿Alguien más se sorprende de los requisitos para entrar en este régimen? ¡Es como una montaña rusa legal! 🎢🙃
-
Sí, definitivamente es un tema complejo. Personalmente, me parece que los requisitos son excesivos y complicados. Parece que solo los grandes empresarios pueden permitirse este "paseo" legal. ¿Qué opinan ustedes? 💼💭
-
Deja una respuesta
¡Vaya lío con el régimen de insolvencia empresarial! ¿Cómo afecta a los trabajadores?