Qué es la prisión por deudas

Dicen de la prisión usada como medio de coacción para conseguir el pago de una deuda. El día de hoy se aplica solo a personas cuya deuda aparece de una violación de la ley penal (Ver Gramos., Cheque sin fondos).

La contrariedad de cobrar, reclamar y realizar deudas preocupa a la raza humana desde hace unos años. No obstante, el día de hoy el terrorismo judicial se apoderó de la justicia, con lo que acreedores sin escrúpulos apelan a la jurisdicción penal para obligar a los deudores a cumplir sus compromisos. Pero, ¿es legal esta práctica? Con este micro respondemos a esta pregunta.

Un interesante «tercero con la mejor ley» medieval

En el derecho medieval español, la privación de independencia por deudas aceptaba 2 formas: una, represiva, que perseguía la presión solo al moroso para ofrecer sus recursos en pos de sus acreedores; otra, de servidumbre, con la que el moroso se ponía al servicio del acreedor, que se marcaba con un anillo al cuello.

En el desarrollo de caída en desuso de las dos maneras de detención, se relata una práctica curiosa.

credito

Esta consistía en que, en el momento en que los acreedores de un moroso procuraban expoliar las deudas con prisión, la mujer del moroso se adelantaba y objetaba, aduciendo que ella era, respecto de la dote, la acreedora privilegiada (tal y como si fuera un tercero). con mayores derechos). ; esto provocó la distribución del moroso a su mujer «sin anillo», lo que dejó tan frustrados a los acreedores que hicieron esta curiosa queja al rey (1558-1559):

Novedad relacionada:

La condena por impago de la pensión acarrea la pena auxiliar de expulsión. Por Gema Cornejo

El directivo de una compañía es culpado a asumir las deudas de la compañía por no ser ágil en su administración

¿Qué sucede si me culpan de estafa?

En la situacion de estafas, las viviendas comerciales no tienen la posibilidad de cobrar por este delito, solo efectúan el pago. Solo en el caso de no presentación de la garantía va a ir a juicio y va a ser acusado de desacato.

“La estafa es un delito, pero solo aplica en el momento en que se emplea el engaño y la astucia para derruir a la otra persona y dañar su propiedad; Por poner un ejemplo, la situacion de las inversiones, en el momento en que lo engañas a fin de que te dé dinero y en el final el dinero no se ha usado para ese fin. Como o sea un delito contra la propiedad, se puede mediar y devolver el dinero, si no se hace hay condena, concluye Kenneth Hernández.

18 comentarios en «Qué es la prisión por deudas»

  1. Me parece una locura que aún exista la prisión por deudas en pleno siglo XXI. ¿No deberíamos estar más avanzados?

    Responder
    • Totalmente de acuerdo contigo. Es inaceptable que aún se encarcele a las personas por deudas. Es hora de avanzar y buscar soluciones más humanas y efectivas. ¡Esperemos que las leyes cambien pronto!

      Responder
  2. Vaya locura lo de la prisión por deudas. ¿En serio seguimos viviendo en el Medievo? 😮

    Responder
    • Totalmente de acuerdo contigo, es absurdo que en pleno siglo XXI aún exista la prisión por deudas. Es una violación de los derechos humanos y una muestra de un sistema judicial arcaico. Es hora de evolucionar y buscar soluciones más justas y humanitarias.

      Responder
  3. ¡Qué locura lo de la prisión por deudas! ¿En pleno siglo XXI seguimos con eso? #Increíble #NecesitamosCambiosYa

    Responder
    • Totalmente de acuerdo. Es una barbaridad que en pleno siglo XXI todavía exista la prisión por deudas. Es hora de que se implementen cambios urgentes en el sistema. #JusticiaSocial #AbolirLaPrisiónPorDeudas

      Responder
  4. ¡Qué barbaridad! ¿En serio existe la prisión por deudas? Esto me suena a la Edad Media, ¿no creen? #Increíble #NoEnMiSiglo

    Responder
    • Sí, es increíble que en pleno siglo XXI aún existan prácticas tan arcaicas. La prisión por deudas es una violación de los derechos humanos y una forma de perpetuar la desigualdad. Es hora de evolucionar y dejar atrás estas prácticas medievales. #JusticiaNoDeuda

      Responder
  5. No entiendo cómo todavía existe la prisión por deudas en pleno siglo XXI. Ridículo.

    Responder
    • Totalmente de acuerdo. Es una vergüenza que en pleno siglo XXI aún exista la prisión por deudas. Es una práctica arcaica y humillante que debería ser abolida de una vez por todas. Es hora de avanzar y buscar soluciones más justas y humanitarias.

      Responder
  6. ¡Increíble que en pleno siglo XXI exista la prisión por deudas! ¿En serio no podemos encontrar una solución más justa?

    Responder
    • Totalmente de acuerdo. Es inaceptable que en pleno siglo XXI sigamos permitiendo que las personas sean encarceladas por deudas. Necesitamos urgentemente una solución más justa y humana para abordar este problema.

      Responder
  7. Qué locura, ¿no? ¿Quién hubiera pensado que en pleno siglo XXI existiera la prisión por deudas? Increíble.

    Responder
    • Totalmente de acuerdo, es realmente sorprendente que en pleno siglo XXI sigamos manteniendo este tipo de prácticas arcaicas. Es hora de evolucionar y buscar soluciones más justas y equitativas para lidiar con las deudas.

      Responder
  8. Vaya locura lo de la prisión por deudas, ¿en serio? ¿Estamos en la Edad Media o qué? 🤦‍♀️

    Responder
    • Totalmente de acuerdo, es increíble que en pleno siglo XXI aún exista esta barbaridad. Es una clara violación de los derechos humanos y una muestra de la falta de progreso en nuestro sistema judicial. Es hora de evolucionar y dejar atrás estas prácticas arcaicas. 🙄👎

      Responder
  9. No entiendo por qué todavía existe la prisión por deudas en pleno siglo XXI. ¿No deberíamos ser más compasivos y buscar soluciones más humanas? #JusticiaParaTodos

    Responder
    • Estoy de acuerdo contigo. La prisión por deudas es una práctica arcaica y despiadada. Necesitamos un sistema de justicia que se enfoque en la rehabilitación y en ayudar a las personas a salir adelante, en lugar de encerrarlas y condenarlas aún más. #JusticiaHumanitaria

      Responder

Deja un comentario