¿Qué es una cláusula abusiva en un contrato?

Se considerarán cláusulas desmesuradas todos esos pactos no negociados individualmente que, opuestamente a las demandas de la buena fe, determinen, en perjuicio del cliente, un desequilibrio importante en los derechos y obligaciones de las partes derivados del contrato.

Te puede interesar también:g9855aa5469fc08ce48c3e54209571788713e4f0da9c6e406f785bc59aa2267ab7cbf0c5e29e2321cf78434b91e361ae9 640¿Qué es una propiedad para vacaciones de uso compartido?

Se comprende por cláusulas desmesuradas en los contratos aquellas cláusulas que dejan al usuario o cliente en desventaja o desigualdad con relación a los modelos o servicios ofrecidos por los distribuidores. Por poner un ejemplo, limitar los derechos de los individuos o usuarios La Ley núm. 453 señala que estas cláusulas vejatorias son:

  • Excluyen o limitan los derechos de los clientes, usuarios y consumidoras, tal como las que comprometen la renuncia o restricción para elaborar reclamaciones o protestas.
  • Detallar, en pos del distribuidor, la capacitad unilateral de cambiar los términos del contrato de consumo o servicio antes suscrito.
  • Libera de compromiso al distribuidor.
  • Detallar el silencio de los individuos, usuarios, así como la aceptación de servicios auxiliares no pedidos, pagos u otras obligaciones no previstas de manera expresa.
  • Concretar que la información personal o crediticia de los usuarios se compartirá con otros distribuidores, a menos que lo demanden reglas concretas.
Índice
  1. Definición legal
  2. Las cláusulas exageradas más frecuentes
  3. ¿De qué manera decir que una cláusula es desmesurada?
  4. ¿Qué son las cláusulas desmesuradas?

Definición legal

En España, Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el artículo refundido de la ley general para la defensa de los usuarios y individuos y otras leyes define las cláusulas exageradas en el producto 82 de la próxima forma:

Te puede interesar también:photo 1593881135366 021cb95fd82d¿Qué es una vivienda en multipropiedad?

Producto 82. Término de cláusulas abusivas1. Todos esos pactos no negociados individualmente y todas y cada una aquellas prácticas no toleradas de manera expresa que, opuestamente a las demandas de la buena fe, ocasionen, en perjuicio del cliente y usuario, un desequilibrio importante en los derechos y obligaciones de las partes derivados del contrato van a ser ser considerado abusivo.

Las cláusulas exageradas más frecuentes

se dan, como has leído mucho más arriba, en una inmensidad de artículos financieros (préstamos al consumo, préstamos personales y, más que nada, hipotecas). Asimismo están condiciones dañinos para los clientes en contratos de cuenta bancaria, proyectos de ahorro, tarjetas de crédito, etcétera.

Te puede interesar también:¿Qué es vender un tiempo compartido?

Los relativos a hipotecas y préstamos se acostumbran a agrupar en los próximos tipos: financieros, adelantados, ejecutorios y no vinculados a la garantía hipotecaria.

¿De qué manera decir que una cláusula es desmesurada?

Si deseamos realizar en frente de una cláusula desmesurada, tenemos la posibilidad de apoyarnos en el principio de protección al cliente.

Te puede interesar también:ge6b10d66706b27e5f3e1dc9e0bca4f3a58d7da9ddeade4e878f00abd1776b69a2787f715ff762c2f805b95a85803b5eb 640¿Qué ley regula el tiempo compartido?

3. Las reglas de protección del cliente contra las cláusulas desmesuradas se aplicarán, cualquier persona que sea la ley que las partes hayan escogido para regir el contrato, en los términos previstos por el producto 5 del Convenio de Roma de 1980, sobre la ley aplicable a las obligaciones establecidos.

¿Qué son las cláusulas desmesuradas?

Primeramente, hay que tener en consideración que el término de cláusulas vejatorias no es algo cerrado ni con una definición precisa. Este es un término amplísimo y si bien hay una inmensidad de jurisprudencia sobre el tema, la escala de grises para estimar desmesurada una cláusula es muy extensa.

Te puede interesar también:¿Que no se pacta en el contrato de permuta?

Por este motivo, siempre y en todo momento aconsejamos preguntar a un experto que va a poder saber si esta clase de cláusula existe o no en un contrato, sus implicaciones y probables actuaciones sobre esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir