Hablamos de unirte a un selecto y único conjunto de suscriptores para entrar a información importante, importante y de hoy que no hallarás en ningún otro lado.
Del 17 al 19 de mayo se hizo la tercera edición del LATAM Media Leaders eSummit, acontecimiento ordenado por WAN-IFRA, en el que exponentes de la industria periodística compartieron tácticas para combatir los inconvenientes mediáticos de el día de hoy. El último día de la asamblea, representantes del períodico Ara (España) y GFR Media (Puerto Rico) explicaron de qué manera marchan sus modelos de suscripción y lo que aprendieron en el sendero.
El jornal Ara fue fundado en 2010 y desde sus comienzos fué un medio revolucionario con una redacción dentro. Desde sus comienzos, el jornal tuvo un modelo de suscripción digital. Según su directiva, Esther Vera, este aspecto les forzó desde el primero de los días a sugerir a los que leen un producto por el que mereciese la pena abonar. “Las novedades tienen la posibilidad de llegar al lector prácticamente por ósmosis, en cambio la información es atrayente, que se requiere para tomar resoluciones y costosa de generar”, comentó.
Individuos Premium: especificaciones y provecho destacables
La interfaz ahora está libre para su descarga en IOS y Google plus Play. Sus impulsores comentan que no tiene que ver con “un agregador de novedades como tal”, sino más bien de una interfaz donde los que leen tienen la posibilidad de leer todos y cada uno de los diarios libres. Además de esto, por una suscripción de 9,99 euros por mes, los individuos llamados Premium tienen funcionalidades destacables, lectura sin propaganda, la oportunidad de hacer su lista de productos almacenados o percibir las novedades merced a un audio player que viene dentro en la aplicación. .
En su primera versión, News To You pone predisposición de sus suscriptores contenidos de sobra de 40 medios, entre ellos ciertas novedades y contenidos libres de El País, La Vanguardia, The Guardian, Cinco Días, AS, ABC, Períodico Mirror, Agencia EFE, Europa Press, OKdiario, El Español, Besoccer, ElEconomista, Filmin, Fotogramas, Político, MuyPymes, Palco23, PlantaDoce, Modaes, EjePrime, Investing.com, Gráffica, Independencia Digital, Football London, entre otros muchos probados. En los próximos meses, Javier Cabedo se traslada a Apmadrid.es, «debe llegar a los cien cabezazos».
Rediseño de El País
El nuevo diseño gráfico de El País digital, que comenzó en el mes de octubre de 2021, fue «la guinda del pastel» tras la evolución hacia el modelo de suscripción digital, ha dicho Echevarría. El desarrollo de rediseño del página web tomó mucho más de un año, añadió, y empezó oyendo a la gente dentro y fuera de la salón de redacción.
“Invitamos a gente atrayente y importante de distintas ámbitos a formar parte en mesas redondas sobre distintas temas sobre lo que ha de ser un medio en 2022. Tocamos varios puntos, y lo mismo en una mesa ahí se encontraba una redacción periodista, el presidente de Coca-Cola, el principal creador de Idealista, que es un medio promocional (…), y ofrecemos un buen tiempo a pensar sobre lo que ha de ser un medio».
Encontronazo en otros áreas de negocio
El muro de registros asimismo tuvo un encontronazo positivo en el área de negocio, como los capital programáticos, que nacieron un 101% en 2021, tras un descenso del 18% en 2020 por el encontronazo de la pandemia y de qué forma proseguía configurada la página web. “En este momento conocemos realmente bien nuestra banco de información y tenemos la posibilidad de realizar segmentaciones considerablemente más importantes”, afirma Casals.
En lo que se refiere a las herramientas en su estrategia de contratación y control de tasas de cancelación, Ara usa North Star y Corporate DNA. North Star es una métrica fundamentada en los últimos 30 días RFV (actualidad, continuidad, volumen), que es viable merced al trabajo previo para monitorear el accionar de la página web y las apps empleando big data.