Mucho más hombres se suicidan Ciertamente, entre 2009 y 2018, de los 59.878 casos de suicidio registrados por el INEGI, 48.473 correspondieron a hombres, cifra que equivale al 81% del total.
El Ministerio de Sanidad puso en marcha en la actualidad el teléfono 024 activo las 24 h para la prevención de la conducta suicida debido al incremento de casos en 2020 (último año en el que se conocen los datos recogidos por el Observatorio de los suicidios). en España). Este incremento se causó primordialmente en la población joven y en las mujeres. Cada día se suicidan 11 personas y se convirtió en la primera causa de muerte externa (no natural). Semeja que una viable causa es que el Covid-19 y el confinamiento hayan causado un incremento de los síntomas relacionados con la depresión y la ansiedad. Además de esto, es la segunda causa de muerte en la población joven (15 a 29 años) tras los accidentes de tráfico.
El suicidio fué un tema tabú que ha silenciado a personas con ideas o proyectos autodestructibles. Hoy en día se comienza a charlar de esto y es el comienzo para lograr remover el estigma, el silencio y el aislamiento previniendo este accionar. Además de esto, se demostró que charlar de ella de manera respetuosa y responsable no la fomenta sino la evita.
Mucho más hombres se suicidan
Según datos del INEGI, el porcentaje de suicidios realizados por hombres, del total de suicidios registrados en el país, es muy superior al registrado por mujeres. De hecho, entre 2009 y 2018, de los 59.878 casos de suicidio registrados por el INEGI, 48.473 corresponden a hombres, cifra que equivale al 81% del total.
<img src="https://www.cancelacion.
de/wp-content/uploads/2023/02/photo-1579621970588-a35d0e7ab9b6-scaled.jpg» title=»Qué género se suicida más en el mundo» alt=»bank»>
Sobre esto es esencial decir que, durante la década bajo análisis, este porcentaje tuvo muy poca variación, ya que el valor mínimo registrado fue en 2012 con 80.5% y el máximo en 2013, con 81.7% de el total.
Otros peligros
La depresión, relacionada con el peligro suicida, es otro inconveniente en los servicios de atención siquiátrica. En 2000 se pronosticó que para 2020, año en que empezó la pandemia de Covid-19, «sería la segunda causa de discapacidad». No solamente se hizo situación esa preocupante predicción, sino «ahora fué superada».
La ansiedad, relacionada a la depresión y al peligro de suicidio, es otro trastorno mental recurrente. Hay personas que la sufren pero gracias a la desinformación y el estigma cerca de los trastornos mentales, se tarda hasta 14 años en llegar a un servicio siquiátrico.
El estudio del suicidio en el planeta resalta las diferencias entre hombres y mujeres en el accionar suicida. En la mayor lugar de este mundo, la tasa de hombres que mueren por esta causa es considerablemente más alta que la de las mujeres. No obstante, los intentos de suicidio son mucho más usuales entre sus parejas femeninas. Ciertos autores han llamado a esta disparidad la paradoja de género en el suicidio.
En la actualidad, China semeja ser el único país donde el suicidio es considerablemente mayor entre las mujeres. Se calcula que cerca de 160.000 mujeres rurales mueren de año en año en este país asiático. Esta cantidad supondría media parta de los suicidios de mujeres en el planeta.