El certamen de acreedores es la situación jurídica donde un individuo, entidad o compañía afirma que no puede llevar a cabo en frente de los pagos que debe efectuar.
Más allá de que para bastantes la ley de quiebras es ese salvavidas en tiempos de extrema urgencia, es mucho más como un barco en el que puedes subirte y te dejará en lote permanente, financieramente comentando, en tanto que te deja encararte a tus acreedores, así sean personas físicas o jurídicas (en el momento en que tienes una deuda, lo malo que puedes realizar es ocultarte por el hecho de que la obligación va medrando), y saldar tus deudas en el período pactado y en un de una forma que sea favorable para usted y su situación. Esta ley proporciona a la gente naturales la oportunidad de reorganizar un plan de pago conveniente con sus acreedores, ya que su situación financiera de hoy les impide cumplir a cabalidad con sus obligaciones crediticias.
Requisitos para la declaración de certamen
Se ofrece la opción de renegociar deudas entre deudores y acreedores para eludir probables problemas arduos en los que el moroso pudiese padecer un embargo o aun ser desalojado de su vivienda.
En este punto la ley deja a los deudores pedir la llamada segunda oportunidad, a través del Centro de Conciliación dirigido por el Ministerio del Interior y Justicia, para pedir un total de 60 días hábiles prorrogables hasta a 90 días, a fin de beneficiar una aceptable negociación con el o los acreedores de la deuda, todo fuera de la justicia y regulado por un agente conciliador.
Géneros de insolvencia
Hay diversos tipos de insolvencia en función de las diferentes situaciones.
Como se puede ver, la insolvencia se genera en el momento en que el moroso no puede realizar frente con regularidad a sus obligaciones presentes o futuras.
¿Qué hay que tomar en consideración en el momento de declararse en certamen de acreedores en España?
Para declararse en certamen de acreedores es indispensable probar que tiene deudas y que no puede pagarlas. Esto es, en el momento en que tus capital son inferiores a tus costos y no te dejan llevar a cabo en frente de tus compromisos de pago.
Para acreditar esta situación de insolvencia vas a deber elaborar toda la documentación que acredite tus capital, costos, recursos, permisos y deudas.
Bajar de la lista de deudores
¿Quién no desea salir de las listas de ASNEF o RAI? En el momento en que tiene deudas inestimables, declararse en bancarrota es el paso inicial para llevarlo a cabo.
Te recordamos que localizarte en un expediente como los nombrados puede ocasionar adversidades bastante irritantes, como no poder ingresar a ningún crédito, si bien sea mínimo, o no tener facturas, como la luz, a tu nombre.