¿Qué pasa si dejo de usar una tarjeta de débito?

Una tarjeta de débito sin emplear puede producir saldo negativo gracias a las comisiones que los bancos cobran. De ahí que la recomendación es que si no la usas o no deseas abonar esas comisiones, la canceles.

Te puede interesar también:¿Cómo salir del pago minimo de la tarjeta Visa?
Índice
  1. Aparecerá saldo negativo
  2. Diferencia entre tarjetas de débito y nómina
  3. ¿De qué forma anular una cuenta corriente?
    1. Deshazte de la vieja tarjeta de débito
    2. ¿De qué manera comprender si está activa una tarjeta de débito?

Aparecerá saldo negativo

Al comprobar saldo hallarás descuentos en tu cuenta | Imagen: Unsplash

Te puede interesar también:¿Cómo dar de baja un débito automatico de la tarjeta Visa?

En el momento en que esto sucede la primera acción del banco va a ser el cobrar comisiones, hasta el momento en que realices un movimiento o alcances el saldo promedio por mes.

Te puede interesar también:¿Cómo dar de baja un servicio de la tarjeta de crédito?

Diferencia entre tarjetas de débito y nómina

Frecuentemente acostumbramos a confundir las especificaciones de nuestras tarjetas y, por lo tanto, no llegamos a explotar todas y cada una de las virtudes y funciones que estas nos presentan. De ahí que primero debemos comprender las diferencias entre las dos tarjetas.

Te puede interesar también:¿Cómo hago para cancelar un pago con tarjeta de crédito?

La tarjeta de débito brotó como opción para dejar de emplear efectivo y llevar a cabo operaciones de forma mucho más segura. Su característica primordial es que del dinero que se dispone es el que está en la cuenta, no se recurre a ningún género de crédito ni prórroga para realizar el cargo.

Te puede interesar también:¿Cómo cancelar cargos a mi tarjeta de Débito BBVA?

¿De qué forma anular una cuenta corriente?

  1. Mira que la cuenta no tenga ningún inconveniente ni adeudo. Por servirnos de un ejemplo, las cuentas nóminas en ocasiones necesitan la carta del patrón o compañía que la aperturó. En otras oportunidades, si el banco te ofreció alguna promoción financiera, tienes que realizar cierto período de permanencia y si decides cancelarla antes, podrías abonar alguna penalización.
  2. Charla o asiste a la oficina donde aperturaste tu cuenta y hazles comprender tu resolución de cancelarla. En varias entidades vas a deber mandar una carta o formulario donde explicas la razón de anular el producto (insatisfacción, una mejor oferta, desconfianza, etcétera.).
  3. Antes de ofrecer de baja tu cuenta, suprime todos y cada uno de los medios de pago socios, por servirnos de un ejemplo: libretas de talones, talonarios, tarjetas, saldo, entre otros muchos. Si tienes algún cheque pendiente de pago, tienes que aguardar 30 días desde la emisión del último cheque, o, que este se realice efectivo.
  4. Mira que no tienes deudas ni otros compromisos atentos socios a esa cuenta, por poner un ejemplo: recibos domiciliados o cuotas por abonar. Mientras que estén estas deudas atentos de abonar, la cuenta corriente no va a poder darse de baja.
  5. Firma la cancelación. Si abrieron la cuenta entre 2 personas, los dos deben ofrecer el permiso y su firma presencial para cancelarla.Finalmente, pide un comprobante de cancelación de la cuenta, caso de que precises que efectuar reclamaciones este papel va a ser importante.
  6. Ten en cuenta que es tu derecho y tu obligación anular una cuenta corriente si por el momento no la ocupas, siempre y cuando no poseas compromisos atentos con ella.
  • Si el titular de la cuenta muere, los herederos legales tienen la posibilidad de efectuar este trámite, presentando el certificado de defunción, la adjudicación de adjudicatarios y/o una declaración de los herederos.

Deshazte de la vieja tarjeta de débito

En este momento que tu novedosa tarjeta de débito está activada, tienes que estar seguro de liberarte de la vieja. Probablemente la hayas usado a lo largo de múltiples años y que hayas generado una conexión sensible, pero es esencial que te deshagas de esta tarjeta

Además de esto, no solo tienes que tirarla al tacho de la basura, puesto que alguien podría tomar tu vieja tarjeta y emplearla para entrar a tu información financiera confidencial. Por consiguiente, es preferible que estimes en machacar tu tarjeta apropiadamente.

¿De qué manera comprender si está activa una tarjeta de débito?

Si tú deseas contrastar que tu tarjeta de débito esté activa o activada, puedes llevarlo a cabo de manera realmente simple. La mayor parte de las ocasiones puedes llevarlo a cabo de forma directa en el cajero en donde tu tarjeta es recibida.

Comunica a tu institución financiera la resolución de anular tu tarjeta: puedes llevarlo a cabo por teléfono o por escrito en cualquier sucursal. Lee pausadamente las condiciones de cancelación. Ten presente que si abriste la tiene otra persona, los dos deben ofrecer el permiso y su firma para cancelarla.

  1. Avatar de Idalia Cuevas Idalia Cuevas dice:

    ¡Vaya, nunca pensé que dejar de usar una tarjeta de débito podría traer saldo negativo! ¡Interesante!

    1. Avatar de Neda Lorente Neda Lorente dice:

      Vaya, es sorprendente cómo algo tan común como dejar de usar una tarjeta de débito puede tener consecuencias inesperadas. Es importante estar al tanto de los términos y condiciones para evitar sorpresas desagradables. ¡Gracias por compartir tu experiencia!

  2. Avatar de Fionn Fionn dice:

    ¡Vaya! Nunca me había preguntado qué pasa si dejo de usar una tarjeta de débito. ¿Alguien sabe?

    1. Avatar de Antonio Peris Antonio Peris dice:

      Si dejas de usar una tarjeta de débito, simplemente no la estás usando. No hay nada complicado al respecto. ¿De verdad necesitas que alguien te explique eso?

  3. Avatar de Falak Estevez Falak Estevez dice:

    ¡No puedo creer que haya saldo negativo! Mejor deshacerme de mi vieja tarjeta de débito.

    1. Avatar de Shadia Parra Shadia Parra dice:

      Qué pena que no sepas administrar tus finanzas y culpes a tu tarjeta por ello. Tal vez deberías aprender a manejar mejor tu dinero en lugar de buscar excusas.

  4. Avatar de David David dice:

    "Yo siempre uso mi tarjeta de débito, no puedo imaginar la vida sin ella. ¿Alguien más?"

    1. Avatar de Yone Toledano Yone Toledano dice:

      Yo prefiero usar efectivo. No confío en las tarjetas de débito, siempre hay riesgo de fraude. Además, el efectivo me ayuda a controlar mis gastos y evita endeudarme. Cada quien tiene sus preferencias, ¿no crees?

  5. Avatar de Nicanor Nicanor dice:

    ¡No puedo creer que haya saldo negativo! Mejor anulo la cuenta corriente ¡Ya! ¿Quién más está en la misma situación?

    1. Avatar de Hermenegildo Hermenegildo dice:

      ¡Vaya, eso suena como una situación desafortunada! Antes de cancelar tu cuenta corriente, tal vez podrías hablar con tu banco para resolver el problema. ¡No estás solo en esto, seguramente hay opciones para solucionarlo!

  6. Avatar de Aratz Aratz dice:

    ¡Qué locura! Si dejo de usar mi tarjeta de débito, ¿me aparecerá saldo negativo? ¿Alguien sabe?

    1. Avatar de Guía Toribio Guía Toribio dice:

      No, si dejas de usar tu tarjeta de débito no te aparecerá saldo negativo. El saldo de tu cuenta solo se verá afectado por las transacciones que realices. ¡No caigas en mitos!

  7. Avatar de Tabit Tabit dice:

    "Yo dejé de usar mi tarjeta de débito y ahora solo uso efectivo. ¡Me siento libre y más consciente de mis gastos!"

    1. Avatar de Harmony Galan Harmony Galan dice:

      Qué antigüedad usar efectivo, ¿no crees? Yo prefiero la comodidad de mi tarjeta y la posibilidad de rastrear mis gastos. Además, no tengo que preocuparme por llevar suficiente efectivo encima. Cada uno tiene su preferencia, supongo.

  8. Avatar de Zoé Arias Zoé Arias dice:

    ¡Vaya, nunca pensé que dejar de usar una tarjeta de débito podría aparecer saldo negativo! ¿Alguien ha tenido esa experiencia?

    1. Avatar de Ville Sala Ville Sala dice:

      ¡Wow, vaya sorpresa! No sé cómo alguien puede terminar con saldo negativo al dejar de usar una tarjeta de débito. ¿Quizás te cobraron algún cargo oculto? Sería interesante saber más detalles sobre tu experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir