
¿De qué forma puedo recobrar mi dinero tras conocer que una transacción no está autorizada o que falta dinero en mi cuenta corriente? Comuníquese con su banco o cooperativa de crédito inmediatamente si sospecha que se hizo una transacción no autorizada en su cuenta corriente.
Te puede interesar también:
El último Informe De forma anual del Banco de España sobre la supervisión de los sistemas de pago mostró que el estafa con tarjetas en compras y otros puntos de venta populares fue el más habitual en España en 2018. Por lo menos 1,4 fraudes se asentaron operaciones por cada cien tarjetas, lo que significa mucho más de un millón de estafas similares con la utilización de este sistema de pago.
Te puede interesar también:
Hay situaciones en los que el banco no deberá devolver el dinero sucio, esto es, en el momento en que la parte con la que forma parte es negligente. por servirnos de un ejemplo apuntar el pin a la tarjeta o prestarla a terceros. (Fuente: Economista y Jurista).
Te puede interesar también:
¿Exactamente en qué casos se puede recobrar el dinero perdido por una estafa en la red?
En resumen, se puede recobrar dinero de cybersame si no permitió en la operación. O sea, si el banco hizo un pago a un ciberdelincuente sin advertir que es engañoso y no te ha sobre aviso, tienes derecho a reclamar que te devuelvan el dinero retirado de tu cuenta.
Te puede interesar también:
Asimismo puedes reclamar una estafa cibernética si no funcionó la autenticación de 2 pasos, que es un código de seguridad único que se manda a tu móvil para corroborar que la operación la realizaste tú. La Ley de Servicios de Pago pide la devolución como indemnización por estafa en todos y cada uno de los casos en que no permanezca autorización expresa.
Te puede interesar también:¿Cómo saber si tengo una suscripción?¿Es verdadera aguardar devolver el dinero sucio?
Una investigación de Kaspersky Lab exhibe que prácticamente media parta de los encuestados está convencido de que sus bancos reembolsarán el dinero sucio por los estafadores on-line. No obstante, esta es la verdad: mucho más del 52% de las víctimas no recobraron su dinero o solo recobraron una parte de la pérdida.
Es de este modo como los ciberdelincuentes generalmente atacan las cuentas corrientes:
- Phishing: este es un procedimiento común que emplean los piratas informáticos para entrar a nuestras cuentas corrientes, por norma general mediante un e-mail o mensaje de texto engañoso que tiene dentro un link en el que la víctima clickea.
- Virus informáticos: lo que alcanzan es hurtar claves de acceso u conseguir ingreso recóndito a nuestros equipos merced a una extensa variedad de géneros de software malicioso.
- Fallas en los sistemas de seguridad: no es tan común, pero a veces los bancos padecen brechas de seguridad en sus sistemas que ocasionalmente tienen la posibilidad de perjudicar las cuentas de sus clientes del servicio.
- Apps falsificadas: Es un fallo común meditar que todos y cada uno de los programas libres online son lícitos. A veces, estas apps actúan como puerta de entrada a nuestra información bancaria.
Lo primero y mucho más básico que tienes que realizar es anular tu tarjeta y denunciar los hechos a las autoridades. El próximo paso, con la demanda en mano, es asistir al banco a soliciar que le devuelvan el dinero sustraído.
Deja una respuesta