En el momento en que un individuo natural o jurídica infringe sus obligaciones crediticias, el acreedor puede comenzar una secuencia de acciones legales para recobrar la obligación, las que tienen la posibilidad de empezar desde el día después al vencimiento del período pactado.
En Perú, el incumplimiento de un deber de pago de una deuda puede ofrecer rincón a procesos contra el moroso. De ahí que, te enseñamos qué es y cuándo se trata una deuda y qué medidas puedes tomar en el momento en que tu deuda va a restauración judicial.
No hay prisión por deudas en este país. No obstante, hay algunas sanciones para el obligante en el momento en que entra en incumplimiento parcial, de 30 días o total. En dependencia del producto bancario y de la política de la entidad financiera, primeramente te van a dar comodidades de pago. Entonces, en el peor caso, comenzarán acciones legales en contra suya.
Repara tu Deuda Abogados, despacho líder en España en la redacción de la Ley de la Segunda Ocasión, obtuvo la condonación de una deuda en Segovia (Castilla y León). Por medio de la dirección de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia n. 2 de Segovia (Castilla y León) dictó renuncia de compromiso insatisfecha en la situacion de un individuo que tenía amontonada una deuda de 118.051 euros que no podía realizar frente. VER SENTENCIA
Así como comentan los abogados de Repara tu Deuda Abogados, su caso es el próximo: “trabajaba por cuenta propia para desarrollar su actividad en una copistería al servicio de compañías. Más tarde amplía el negocio y solicita los primeros préstamos para realizar una inversión y obtener un local rehabilitado y un vehículo. Con la crisis mundial de 2008, el negocio se vio perjudicado de manera negativa puesto que las ventas cayeron de manera significativa y los pagos se retrasaron, en ciertos casos hasta 160 días. Además de esto, los distribuidores de la compañía no le brindaron tiempo a abonar, lo que provocó una ineludible crisis en el negocio. Cerró, debió vender el local y el vehículo que adquirió para abonar sus créditos y facturas. Además de esto, procuró negociar con entidades financieras, sin conseguir desenlaces satisfactorios.
La cesión de deuda en el código civil
Las deudas que un individuo contrae con una entidad financiera derivan normalmente de un préstamo personal o de una hipoteca. En la legislación, la transferencia de deuda de una entidad a otra se conoce como «cesión de crédito».
Más allá de que no hay una regulación concreta sobre esta transacción financiera, hay múltiples productos del código civil que se refieren a este tema. Ciertas de ellas son:
¿De qué forma sé si me han vendido la deuda al banco?
Tienes que preguntar tu historial crediticio en el Negociado y contrastar si tu deuda aún forma parte a la entidad con la que hiciste el trato. O sea esencial, pues aun en el momento en que recibe llamadas de cobro, hay situaciones en los que estas compañías son solo mediadores y la deuda prosigue con el banco. Pero, si ahora cambió, la primera cosa que debes realizar es revisar en el catálogo de usuarios todos y cada uno de los datos de la compañía con la que debes saldar tu deuda.
¿Qué puedo llevar a cabo para salir de un cargo legal?
Lo destacado que puede realizar para eludir el cobro judicial es negociar con el acreedor o agente de cobro en la etapa prelegal para el pago mediante un convenio. Es esencial que atiendas llamadas de cobranza que te tienen la posibilidad de socorrer de un embargo de recursos y que lo que procuran es conseguir pagos parciales que produzcan un movimiento en el saldo insoluto a revertir, por eso mismo se aconseja ayudar a la etapa de conciliación llamadas para eludir el comienzo de pleitos.
Es esencial que, si pasa por una crisis financiera, informe a su acreedor, a fin de que logre investigar elecciones de pago realistas con resoluciones ejecutables para las dos partes. Siempre y en todo momento tenga presente que el desarrollo legal de cobro es largo y molesto, y por ende es preferible comprobar sus opciones de pago antes de llegar a este juzgado.