?Se puede estimar habitual presenciar algo de ansiedad en el momento en que nos encontramos a puntito de tomar un avión en el momento en que no hace afecciones excesivas como palpitaciones, sudoración, mareos, taquicardia, pensamientos intrusivos y angustiantes y síntomas socios a los accesos de pánico?, enseña el especialista en psicología.
Buenos Aires (09/01/2011) – Ciertos ahora se fueron y deben regresar, otros prosiguen aguardando las ansiadas vacaciones veraniegas. Muchos son los turistas que escogen el transporte aéreo para moverse. Y no pocos son los que experimentan algo de temor antes de subir al avión. Por este motivo, la directiva del Centro de Estudios Expertos en Trastornos de Ansiedad (CEETA), Lic. Gabriela Martínez Castro, ha creado una sucesión de consejos prácticos para achicar la ansiedad por volar.
• Procura reposar apropiadamente antes del viaje
Charla con la tripulación dentro
Por norma general, la tripulación dentro tiene experiencia y sabe acompañar a quienes precisan temor a volar. Charlar con alguien así puede tranquilizar a la persona y reducir el temor. Además de esto, asimismo tienen la posibilidad de informarte de qué manera va a ser el vuelo, si va a haber turbulencias o cuál es la mejor forma de tener un vuelo relajado.
Pero… ¿qué es verdaderamente un ataque de ansiedad?
En solicitud, es la primera cosa que procuramos aclarar a nuestros pacientes para, desde ahí, seguir en la búsqueda de esa sensación de seguridad tan deseada.
Un ataque de ansiedad es una activación inmediata de nuestro sistema inquieto en contestación a un riesgo, así sea real (una guerra) o no (tomar un avión). Los escenarios de ansiedad llegan a ser tan altos que cuando el ataque consigue cierto nivel, es incontenible hasta el momento en que consigue su punto máximo. Entonces, en el momento en que el cuerpo se relaja nuevamente, poseemos una sensación de agotamiento.
Sobre la autora
Eileen Cotter Wright es una trotamundos que lleva por nombre a sí un desastre total. Pese a ello, le chifan las novedosas vivencias y se propuso el reto de examinar mucho más de 30 países y mucho más de cien sitios. Puedes hallarla en el blog de viajes del conjunto Pure Wander y en Instagram @CrookedFlight.
¿Tienes ganas de saber mucho más sobre la aerofobia?
- 7 películas que no tienes que ver si tienes temor a volar
- 4 cuestiones que nos quitan el sueño en el momento de volar
- El 39% de los aerófobos sueñan con un vuelo sin turbulencias