El estado de insolvencia actúa con impagos u otros hechos externos, que prueban que el moroso por el momento no está en condiciones de cumplir de forma regular con sus obligaciones…».
De qué forma cobrar si el moroso es trámite penal concursal?
Hay algunas salvedades en las que el acreedor puede asistir a la vía penal en el momento en que no puede cobrar por ser proclamado insolvente el moroso, las situaciones se limitan a la presunción de algún delito contemplado en el código penal , como estafa, malversación, embargo de recursos, etcétera. en la mayor parte de las situaciones, si bien antes de comenzar el trámite es indispensable revisar la presencia de ciertas situaciones precedentes
¿De qué forma declarar el certamen?
Ahora hemos explicado las situaciones en los que un moroso o deudor puede declararse en certamen, en estas situaciones lo que hace el deudor es dejar claro a sus acreedores que no podrá abonar para abonar esa deuda generada. Desde este instante puede empezar el certamen, que procurará desarrollar un plan económico y jurídico para lograr revertir la situación y que la persona física o jurídica logre ser de nuevo resuelva y de este modo recobrar su liquidez para contestar a este impago.
Declararse en certamen, expresión semejante a declararse en quiebra, debe presentarse como la última opción viable en el caso de no contestar a una deuda, todas y cada una de las opciones precedentes tienen que procurarse para recobrar el dinero que un moroso tiene contra un acreedor. No obstante, si no hay mucho más opciones probables y es ya la última solución, a fin de que un deudor se declare en certamen de acreedores es requisito proseguir una secuencia de pasos que es conveniente saber a fin de que todo quede bien documentado desde el comienzo hasta el desenlace. final del desarrollo.
¿Qué es lo que significa declararse en certamen de acreedores en España?
Un individuo insolvente es un individuo que no puede realizar en frente de sus obligaciones de pago, o sea, a sus deudas.
<img src="https://www.cancelacion.
de/wp-content/uploads/2023/02/g7730ba72930d47b13b75baf5467b115c4444f0aedf2957658b05d4e5babae2eee8ba9d2a26a66c5cea1c5688f5f3b58f_640.jpg» title=»Qué pasa si un deudor se declara insolvente» alt=»credito»>
Si no contamos bastante dinero para abonar nuestros costos y deudas, quiere decir que somos insolventes.
Por otra parte, este es exactamente el requisito primordial para favorecerse de la ley de la segunda ocasión: ser insolvente. La Ley de la Segunda Ocasión deja a cualquier persona concursada liberarse de sus deudas con seguridad y cien% legal.
Desaparición del temor al embargo
Por paradójico que parezca, recurrir a la declaración de certamen puede ser la manera de resguardar ciertos recursos del embargo. Por servirnos de un ejemplo, la vivienda frecuente, o abastecimientos para continuar construyendo la actividad laboral.
Hasta el momento en que se decida de qué manera se va a pagar a los acreedores, los recursos no tienen la posibilidad de ser embargados por ninguno de los acreedores. Ha de ser un juez quien decida de qué forma se hará este desarrollo, si la negociación no se hace.
Apoyado en el patrimonio del moroso
Como se puede ver, el incumplimiento se genera en el momento en que el moroso no puede llevar a cabo frente con regularidad a sus obligaciones presentes o futuras.
Esta situación se puede ofrecer si bien el moroso tenga recursos suficientes, tratándose de activos fijos, con lo que hay 2 géneros de insolvencia: