En un caso así el moroso apunta que el período para efectuar este cobro ha vencido y por consiguiente podría defenderse de una demanda de cobro. Ofrece acción de prescripción contra el acreedor, en un caso así el moroso demanda a la institución con la que tiene la deuda deudora que está precripta.
Interrupción de la prescripción de las deudas bancarias
La prescripción de las deudas bancarias se pausa si nos mandan una comunicación por burofax o acuse de recibo, o algún otro medio digital con mail firma y acuse de recibo, o si muestran demanda, rastreo o ejecución en sede judicial. Reiniciando el balance de los 5 años, en el instante de la interrupción.
Si en algún instante te piden una deuda que puede ser precripta, tienes que contestar a la demanda fuera de la justicia, demanda, orden de pago o ejecución, de nuevo por escrito enseñando que la deuda es extemporánea y, por consiguiente, no puede demandarse su pago, y en el caso de petición del Juzgado, de pago o ejecución, de una deuda bancaria que pudiese prescribir, va a deber ponerse en contra a la petición, deduciéndose la prescripción. y pidiendo el rechazo de la petición.
¿Cuándo prescribe una deuda bancaria?
A pesar de que los préstamos personales tienen un período de prescripción de 5 años, las deudas hipotecarias tienen un período de prescripción de 20 años. A lo largo de este período, la entidad va a poder reclamar las proporciones impagadas y tomar las medidas primordiales.
Aparte del préstamo hipotecario, hay otras 2 salvedades a la regla de los 5 años:
¿De qué forma se pausa la prescripción de una deuda?
Para interrumpir la prescripción lo más habitual es que el acreedor empiece métodos legales, extrajudiciales o judiciales.
Por medio de ellos se demandará el pago de la deuda. Desde este momento va a quedar paralizada la prescripción de la deuda. Con lo que es muy habitual que estas deudas terminen por no prescribir sin pasar por un proceso.
De ahí que es tan esencial comprender la diferencia entre una receta y la fecha de vencimiento de una deuda.
Deudas personales
Las deudas derivadas de contratos personales, como un préstamo, prescriben a los 5 años.
La Ley 42/2015, de 5 de octubre, alteró el producto 1964 del código civil en temas de prescripción de deudas, reduciendo el período de presentación de acciones personales de 15 a 5 años.
¿Qué ocurre si mi deuda tiene reclamación judicial?
En el momento en que un individuo tiene un reclamo de deuda legal, todavía hay una manera de solucionar el inconveniente, esta es mediante la conciliación. A través de una aceptable conciliación asimismo es viable abonar solo el dinero prestado y no los intereses, pero esto va a depender del acuerdo de las dos partes.
¡Vaya, qué tema interesante! ¿Alguien sabe si es cierto que una deuda puede prescribir después de 5 años? 🤔
¡Hola! Sí, es cierto que las deudas pueden prescribir después de 5 años en algunos casos. Sin embargo, cada situación es diferente, por lo que te recomendaría consultar con un experto en leyes para obtener información precisa y actualizada. ¡Suerte! 😉
¡Vaya! No tenía idea de que las deudas bancarias podían prescribir después de 5 años. Eso sí que es una buena noticia.
En realidad, las deudas bancarias no «prescriben» después de 5 años. La prescripción solo aplica a ciertos delitos. Es importante verificar la legislación y buscar asesoramiento profesional antes de tomar decisiones financieras basadas en información incorrecta.
¡Vaya! No tenía ni idea de que las deudas podrían prescribir después de 5 años. ¿Alguien más lo sabía?
¡Claro que sí! Es un tema bastante conocido. Es importante estar informado sobre nuestros derechos en cuanto a las deudas. Te recomendaría investigar más al respecto, ¡nunca se sabe cuándo puede ser útil!
¡Vaya! Nunca me imaginé que las deudas pudieran prescribir después de 5 años. ¡Espero que nunca me pase!
¡No te confíes! Las deudas pueden ser un verdadero dolor de cabeza, y aunque algunas prescriban después de cierto tiempo, otras seguirán persiguiéndote. Mejor prevenir que lamentar, ¡mantén tus finanzas en orden!
¡Vaya! Parece que las deudas bancarias pueden ser un tema complicado. Me pregunto si hay alguna manera de evitar que prescriban. ¿Alguien tiene alguna idea?
¡Claro que sí! Para evitar que prescriban las deudas bancarias, lo mejor es pagarlas a tiempo y mantener un buen historial crediticio. Si no quieres lidiar con complicaciones, ¡cumple con tus responsabilidades financieras! ¡Suerte!
¡Qué locura! Imagina si las deudas simplemente desaparecieran después de 5 años. Sería genial, pero ¿qué pasa con los bancos? ¿Se quedarían sin dinero? 🤔💸
¡Vaya idea descabellada! Si las deudas desaparecieran, el sistema financiero colapsaría. Los bancos no estarían sin dinero, simplemente ajustarían sus políticas. Hay que ser realistas y responsables con nuestras finanzas. 💰💡