
A lo largo del periodo de suspensión se pausa la obligación del trabajador de prestar servicios y la obligación del empleador de abonar los sueldos de esos periodos se pausa, pero a lo largo de la suspensión el pago de las cotizaciones a la seguridad popular es compromiso del empleador jubilado y de Salud. ¿Mucho más información?
Te puede interesar también:
En el momento en que celebras un contrato de trabajo, lo haces con la intención de que perviva en el tiempo. No obstante, probablemente halla múltiples ocasiones en las que estos contratos se suspendan por un tiempo.
La suspensión del contrato es la interrupción temporal de la ejecución del trabajo sin romper la relación contractual entre la compañía y el trabajador.
Te puede interesar también:
Porcentaje de cotizaciones a la seguridad popular y salud a lo largo de la suspensión contractual por el COVID-19
Así como se señala en nuestro editorial Reducción de las cotizaciones a la seguridad popular por el estado de alarma por el COVID-19, y en atención al estado de urgencia decretado por el COVID-19, el Ministerio del Trabajo, a través de el Decreto Legislativo 558 de 2020, determinó que el porcentaje de aportes al sistema de pensiones pertinente a los meses de abril y mayo, que va a deber pagarse respectivamente en el mes de mayo y junio del año en curso, va a ser del 3%.
En este sentido, el Ministerio de Salud y Protección Popular emitió la Resolución 686 de 2020, con la que altera la Planilla Dentro de Aporte -Pila-, a fin de que el aporte previsional se logre abonar sobre este porcentaje. En lo que hace referencia al caso específico, o por suspensión de contrato, se establece que este aporte habrá de ser comprado comunicando la novedad “SLN: suspensión del contrato de trabajo o licencia no remunerada o comisión de servicio” y va a poder realizarse sobre comisiones del 3%. , 12 % o 16 %.
Te puede interesar también:
¿Qué es la suspensión de trabajo?
La suspensión del trabajo es la interrupción temporal de la prestación de servicios personales inferiores por la parte del trabajador. Asimismo supone la interrupción del pago de sueldos por la parte de la compañía. Esto quiere decir que el trabajador no está obligado a efectuar sus funcionalidades comunes y, naturalmente, la compañía no tiene la obligación de abonar por sus servicios. Como es natural, hay salvedades, que tienen que indicarse por escrito en el contrato de trabajo.
Se frecuenta suspender el trabajo por causas de fuerza mayor. El ejemplo mucho más claro de esto lo tuvimos a lo largo del 2020, donde formamos parte de los importantes cambios colectivos ocasionados por la crisis sanitaria causada por la pandemia del COVID-19.
Te puede interesar también:Qué significa cancelacion sin costoSuspensión del contrato de trabajo por sepa no remunerada del trabajador.
El contrato de trabajo puede suspenderse concediendo licencia o permiso no remunerado al trabajador.
Este fundamento es útil en las situaciones en que el trabajador deba ausentarse del trabajo por un tiempo notable, así sea por fundamentos de estudio, salud, familia, etcétera.
Te puede interesar también:
¿Efectos sobre las causas de suspensión del contrato?
Por consiguiente, la suspensión del contrato de trabajo genera, con carácter general, efectos sobre:
- La obligación de trabajar y retribuir el trabajo.
- Derecho de regreso tras la reserva del puesto -salvo abstención facultativa-.
- La supervivencia del resto del contenido obligación del contrato.
Deja una respuesta