Qué tipo de despido no tiene derecho a paro

La única forma en que un trabajador puede finalizar la relación laboral con una compañía y no sentir la prestación por desempleo sería presentando su baja facultativa. Por consiguiente, el despido voluntario es el único que no da derecho a la prestación por desempleo.

Los despidos son una parte del trabajo períodico. Todo trabajador, con independencia de su puesto o antigüedad, está sujeto a ser despedido cualquier ocasión.

Sin embargo, en España hay diversos tipos de despido y cada uno ha de estar correctamente justificado según las reglas legales.

Despido disciplinario y huelga: precaución con los despidos fraudulentos.

En contraste a lo que sucede en el despido voluntario, en un despido disciplinario el trabajador tiene derecho al paro, por este motivo a veces se emplea esta clase de despido de manera fraudulenta a fin de que el trabajador logre cobrarlo.

Por este motivo, el SEPE, frente a un rastro de despido pactado entre la compañía y el trabajador, puede investigar exactamente el mismo, dejando, por poner un ejemplo, la suspensión de las posibilidades por desempleo hasta el momento en que se resuelva sobre esto.

¿De qué forma se establece el origen de un despido?

Se enfrenta el despido justo al despido improcedente o nulo. Tal es así que quien establece la procedencia de un despido es un juez, en el marco del recurso de casación de este sobreseimiento.

Esta situación se genera en el momento en que el trabajador asiste a los tribunales para impugnar un despido. Si el empleador acredita la presencia de la causa legal de despido del trabajador, el Juez se pronunciará sobre la procedencia de la prestación. El trámite a continuar está contenido en la ley que regula la jurisdicción popular.

¿Qué es el despido por justa causa?

Para resumir, un despido procedente es un despido correctamente ejecutado y de esta forma lo cree un juez.

Un aspecto primordial es que la declaración de procedencia de un despido solo la puede llevar a cabo un juez y jamás la compañía. La compañía no puede realizar un despido «justo».

Dar documentación

El trabajador va a deber llevar a la cita del SEPE la próxima documentación:

  • DNI del solicitante y de los hijos a su cargo.
  • Formulario de petición de indemnización. Puede pedirse en la oficina de empleo o descargarse online.
  • Libro de familia.
  • La carta de despido disciplinario.
  • El certificado de la compañía. Es el archivo emitido por la compañía que acredita el despido disciplinario y la situación de desempleo.
  • El informe de conciliación o la sentencia judicial, si el trabajador ha interpuesto una demanda contra el despido.

Deja un comentario