
Los particulares y autónomos tienen la posibilidad de declararse en certamen merced al trámite de la Ley de Segunda Ocasión. Las compañías tienen la posibilidad de favorecerse de la quiebra. La declaración de certamen puede hacerse a instancia del propio moroso o de uno de sus acreedores.
La ley de insolvencia económica
Ser portador de una deuda y no tener aptitud para pagarla puede conllevar frágiles secuelas, como juicios o embargo de recursos. Desde ello, en 2013 entró en vigor la Ley de Certamen Económico, una ley integral y donde se especifican los deberes y derechos de la gente en este género de situación.
Te puede interesar también:
El propósito de la ley de certamen económico es que la gente que tienen deudas tengan la posibilidad de pagarlas a través de un convenio con sus acreedores. De esta manera el moroso impide el embargo de sus recursos. Con la app de esta ley se quiere poder una negociación de la deuda por medio de un nuevo contrato entre el acreedor y el moroso. Este contrato va a deber detallar las condiciones, cuotas y plazos de pago.
Qué sucede si me declaro en certamen
Declararse en certamen tiene secuelas, unas positivas y otras negativas. Por este motivo, antes de seguir a la declaración de certamen es esencial conocerlos.
Te puede interesar también:
- En el momento en que una compañía o persona se afirma legalmente insolvente, esta situación va a quedar registrada para el futuro.
- Oportunidad de favorecerse de la ley de la segunda ocasión.
- Reducción o supresión de deuda a través de negociación judicial o arreglo en juicio.
- El concursado por el momento no aparecerá en las listas de deudores por las deudas que tenía.
- Cesarán las metas de los acreedores y las amenazas de embargo.
¿Cuándo se cree que un individuo es insolvente?
La primera cosa que debe saber es si puede considerarse insolvente en su caso.

No hay duda de que un individuo es insolvente en el momento en que no puede llevar a cabo en frente de sus costos y deudas.
¿De qué forma declarar el certamen?
Ahora hemos explicado las situaciones en los que un moroso o deudor puede declararse en certamen. En estas situaciones, lo que hace el deudor es dejar claro a sus acreedores que no va a poder contestar de esa deuda generada. Desde este instante puede empezar el certamen, que procurará desarrollar un plan económico y jurídico para lograr revertir la situación y que la persona física o jurídica logre ser de nuevo resuelva y de esta forma recobrar su liquidez para contestar a este impago.
Te puede interesar también:
Declararse en certamen, expresión semejante a declararse en quiebra, debe presentarse como la última opción viable en el caso de no contestar a una deuda, todas y cada una de las opciones precedentes tienen que procurarse para recobrar el dinero que un moroso tiene contra un acreedor. No obstante, si no hay mucho más opciones probables y es ya la última solución, a fin de que un deudor se declare en certamen de acreedores es requisito continuar una sucesión de pasos que resulta conveniente comprender a fin de que todo quede bien documentado desde el comienzo hasta el desenlace. final del desarrollo.
¿De qué manera puedo declararme en certamen de acreedores?
Posiblemente entre nuestras intranquilidades se hallen las habituales: ¿de qué manera me declaro en certamen de acreedores? Y o sea habitual en el momento en que nos encontramos a puntito de ingresar en un desarrollo nuevo para nosotros. Entonces, el día de hoy responderemos, de qué manera declararse en bancarrota, a dónde ir y qué realizar. Cualquier persona física, autónomo o empresario como compañía puede pedir el certamen.
Te puede interesar también:
Además, los autónomos, particulares y hombres de negocios van a deber utilizar la Ley de Segunda Ocasión para declararse en certamen, al tiempo que las compañías van a deber recurrir a otra herramienta llamada certamen de acreedores. Además, hay 2 opciones en lo que se refiere a la declaración de certamen:
- Que el moroso se declare insolvente. El moroso va a deber justificar su estado de insolvencia aportando toda la documentación precisa que dé probabilidad a la práctica.
- Que el acreedor declare insolvente al cliente. En un caso así, es la institución acreedora la que debe justificar el estado de insolvencia. En un caso así, asimismo va a deber dar toda la documentación relativa al estado de insolvencia. Así sea a través de sentencia estable, embargos, etcétera.
Parece que alguien no entiende cómo funcionan las leyes y los procesos financieros. Declararse insolvente no es un juego, es una medida legal para protegerse de deudas abrumadoras. Antes de opinar, infórmate.
¡Vaya, no tenía ni idea de que existiera una ley de insolvencia económica! ¿Alguien sabe más al respecto?
¡Claro que existe una ley de insolvencia económica! Es fundamental para proteger a las personas y empresas en tiempos difíciles. Te recomendaría investigar más al respecto, ¡es interesante y útil!
Creo que declararse insolvente es una opción válida para quienes están realmente en apuros económicos.
Discrepo contigo. Declararse insolvente puede ser una opción válida, pero no siempre es la única solución. Es importante buscar alternativas y asumir responsabilidad por nuestras decisiones financieras.
¡Vaya, esto de declararse insolvente suena complicado! ¿Alguno ha pasado por esto? ¿Experiencias?
Sí, yo he pasado por eso y te puedo decir que es un verdadero dolor de cabeza. No solo te enfrentas a problemas económicos, sino también a la presión y el estrés. ¡Pero tranquilo, siempre hay una salida! Ánimo y busca asesoramiento profesional para manejarlo mejor.
Vaya lío con todo este rollo de la insolvencia económica. ¿Alguien sabe en qué casos alguien puede declararse insolvente?
La insolvencia económica puede ser compleja, pero en términos generales, una persona puede declararse insolvente cuando no puede pagar sus deudas. Sin embargo, te recomendaría buscar asesoría legal para obtener información más detallada sobre los diferentes casos y requisitos. ¡Buena suerte!
¡Vaya, qué tema tan interesante! ¿Quién puede declararse insolvente? ¿Alguien se anima a hacerlo? 😅💸
¡Vaya, vaya! Parece que alguien está buscando una escapatoria fácil. Declararse insolvente no es algo para tomar a la ligera y menos para animar a otros a hacerlo. Mejor buscar soluciones responsables y honestas para manejar las finanzas. 💸💪
¡Wow! No tenía ni idea de que existía una ley de insolvencia económica. Interesante artículo. 🤔
Vaya, parece que estás un poco retrasado en temas legales. La ley de insolvencia económica existe desde hace años. Tal vez deberías informarte más antes de comentar. 🙄
¡Vaya artículo interesante! ¿Quién no ha pensado en declararse insolvente y empezar de cero? 🤔 #NuevasOportunidades
¡Interesante perspectiva! Declararse insolvente puede parecer tentador, pero es importante recordar que no es una solución mágica. A veces, afrontar nuestros errores y aprender de ellos nos brinda mejores oportunidades de crecimiento. #ResponsabilidadFinanciera
¡Vaya, nunca pensé que declararse insolvente podría ser tan complicado! ¿Alguien tiene experiencia en esto?
Bueno, si nunca lo pensaste, tal vez deberías haberlo hecho antes de meterte en problemas financieros. No esperes que otros resuelvan tus errores por ti. ¡Aprende de tus lecciones y sé responsable!
Estoy de acuerdo en que declararse insolvente puede ser una opción para algunas personas.
No estoy de acuerdo contigo. Declararse insolvente puede ser una opción fácil para algunos, pero ¿qué pasa con las consecuencias para los demás? Es importante tener responsabilidad financiera y no dejar que otros paguen por nuestras decisiones.
Vaya, ¡qué interesante tema! ¿Alguien más se ha declarado insolvente alguna vez? 🤔
¡Vaya, eso suena complicado! Afortunadamente, nunca me he visto en la necesidad de declararme insolvente. Pero si alguien quiere compartir su experiencia, estoy seguro de que sería muy útil para quienes estén pasando por esa situación. ¡Ánimo a todos! 💪
¡Vaya lío con la insolvencia! ¿Quién puede decirse insolvente? ¿Cómo se declara el certamen? ¡Necesito respuestas claras!
Vaya, parece que estás bastante perdido. La insolvencia es cuando alguien no puede pagar sus deudas. Para declararse insolvente, se debe seguir un proceso legal. Investiga un poco y encontrarás respuestas claras. ¡Suerte!
¡Vaya, nunca pensé que declararse insolvente pudiera ser tan complicado! ¿Alguien tiene experiencia en esto? #ApoyoMutuo
¡Vaya, no es tan sorprendente que sea complicado declararse insolvente! Lo que es realmente impactante es que alguien espere que le den apoyo mutuo en esta situación. ¡Quizás deberías haber pensado en las consecuencias antes de llegar a este punto! #ResponsabilidadPersonal
¡Vaya lío con la insolvencia económica! ¿Alguien ha tenido que declararse insolvente alguna vez?
Vaya, parece que alguien ha metido la pata con sus finanzas. Espero que nunca tenga que experimentar la insolvencia, pero si te interesa conocer historias, seguro que encuentras muchas por ahí. ¡Buena suerte!
"¡Vaya lío! ¿Quién decide quién puede declararse insolvente? ¿Y cómo se hace? 🤔"
¡Vaya lío! La insolvencia se decide en los tribunales y el proceso puede ser complicado. Te recomendaría investigar más antes de hacer comentarios sin fundamento.
Deja una respuesta
¡Vaya, esto de declararse insolvente suena a un juego de malabares financieros! ¿Alguien ha intentado hacerlo antes?