¿Quién puede suscribir contratos?

El desarrollo de suscripción del contrato de obra dejará a los adjudicatarios del desarrollo de ejecución de obra en el sistema nacional de contratación pública, así sean personas naturales o jurídicas, tal como a la institución municipal contratante, subscribir un convenio de voluntades ( contrato). de ejecución

En la mayor parte de las situaciones, al comenzar un emprendimiento, las primeras compras y contactos son de amigos y familiares, con lo que estas relaciones comerciales no en todos los casos se formalizan por el nivel de seguridad entre las partes.

Por consiguiente, la celebración de contratos con clientes del servicio y distribuidores no debe depender de causantes como el tamaño de la compañía, su antigüedad, o el servicio y/o producto brindado, en este sentido, en cualquier relación comercial, siempre y en todo momento debe existir un contrato por el medio, que formalizaría la relación desde el comienzo.

Quién puede firmar un contrato de trabajo.

La norma establecida es que cualquier persona mayor de 18 años puede firmar un contrato de trabajo, según lo pensado en el producto 29 del código substantivo del trabajo.

No obstante, el Código de la Niñez, en su producto 113, contempla la oportunidad de que los menores logren trabajar con la respectiva autorización de las autoridades eficientes:

¿Cuáles son las verificaciones que debemos realizar tratándose de un autorización natural de la persona?

Por consiguiente, tratándose de un individuo física, debemos su D.N.I. con el propósito de admitir su identidad y firma. No es válido que lo estable tu pareja o familiar, si bien afirme que lo realiza por ellos. Y si verdaderamente tiene aptitud para firmar representando a esta persona, va a deber acreditarlo adecuadamente con un poder por el que se delegue de manera expresa en pos de esta persona (la persona autorizada) la capacitad que se requiere para firmar el archivo que se firma. o apoderado) tratar u obligar a la persona autorizada (el otorgante o mandante).

Por otra parte, tratándose de un individuo jurídica, debemos contrastar que la persona que firma esté correctamente autorizada para llevarlo a cabo, así sea como su gestor y que conste en el Registro Mercantil, o por el hecho de que está grabado. es un individuo apoderada por la sociedad, adecuadamente autorizada a través de poder notarial válido y bastante en exactamente los mismos términos señalados.

Sujeto: aptitud y permiso

Es la persona contratante. Es lo que admite al contraer la obligación de que se trate, con sus secuelas.

Todas y cada una de las cuestiones que se relacionan con la aptitud de la gente, regidas por otra rama del derecho civil, están íntimamente similares con la definición de la parte contratante. De hecho, como primera característica, el contrato debe festejarse a través de la participación de personas que logren obligarse libremente.

18 comentarios en «¿Quién puede suscribir contratos?»

  1. Me parece interesante el tema, pero ¿qué pasa si el contrato lo firma un gato con talento? 🐱😸

    Responder
    • Jajaja, eso sería todo un espectáculo. Aunque los gatos son muy inteligentes, dudo que puedan entender los términos legales. Tal vez necesitemos contratos adaptados para nuestros amigos felinos. ¡Sería un avance en la ley de los animales! 😺🐾

      Responder
  2. En mi opinión, cualquiera puede suscribir contratos siempre y cuando tengan capacidad legal. ¿Qué piensan ustedes?

    Responder
    • Estoy de acuerdo contigo. No debería haber restricciones para suscribir contratos, siempre y cuando se cumpla con la ley. No entiendo por qué hay personas que quieren limitar la libertad individual. ¡Viva la autonomía y el libre albedrío!

      Responder
  3. ¡Vaya, qué interesante artículo! Me pregunto si los extraterrestres también pueden firmar contratos… ¿alguien sabe? 🛸

    Responder
    • No sé si los extraterrestres pueden firmar contratos, pero si lo hacen, espero que tengan abogados intergalácticos. ¡Imagínate las cláusulas! 🤯📝👽

      Responder
  4. ¡Vaya, qué tema tan interesante! Me pregunto si los extraterrestres también pueden firmar contratos en la Tierra. 🛸👽

    Responder
    • ¡Vaya, vaya! Parece que alguien está buscando emociones fuertes. ¿Extraterrestres firmando contratos en la Tierra? ¿En serio? Mejor deberías ocupar tu tiempo en cosas más realistas. No te pierdas en la fantasía. 🙄

      Responder
  5. ¡Vaya, esto me ha dejado pensando! ¿Quién puede suscribir contratos? ¿Será que los perros también pueden hacerlo? 🐶📝 #ReflexionesRandom

    Responder
    • Jajaja, ¡me encanta tu sentido del humor! Aunque los perros son inteligentes, creo que la falta de pulgares hace que firmar contratos les resulte un poco complicado. Pero quién sabe, tal vez en el futuro veamos perros con suscripciones. ¡Saludos! 🐾🐕

      Responder
  6. Wow, este artículo me dejó con muchas preguntas. ¿Quién puede suscribir contratos? ¿Qué verificaciones debemos hacer? 🤔 #Confundido

    Responder
    • ¡Hola! Entiendo tu confusión. En general, cualquier persona con capacidad legal puede suscribir contratos. Las verificaciones a realizar dependen del tipo de contrato y las partes involucradas. ¡Investiga y pregunta para aclarar tus dudas! 💪🏼 #InformarseEsLaClave

      Responder
  7. ¡Vaya, esto me ha dejado pensando! ¿Realmente importa quién puede suscribir contratos de trabajo? 🤔

    Responder
    • Claro que importa quién puede suscribir contratos de trabajo. Las leyes laborales existen para proteger los derechos de los trabajadores y garantizar condiciones justas. Permitir que cualquiera pueda firmar contratos sin restricciones sería un caos. Hay que pensar en el bienestar de todos. 🤷‍♀️

      Responder
  8. ¡Vaya, este artículo sobre quién puede suscribir contratos me ha dejado con muchas dudas! ¿Alguien más se siente igual? 🤔

    Responder
    • ¡Totalmente de acuerdo! Este artículo es confuso y no aclara nada. Parece que el autor solo quiere complicar las cosas. ¡Necesitamos respuestas claras, no más confusión! ¿Alguien más piensa lo mismo? 🤔

      Responder
  9. ¡Vaya, qué interesante! Nunca había pensado en las verificaciones necesarias para un contrato de trabajo. ¿Alguien más tiene alguna idea al respecto?

    Responder
    • ¡Claro que sí! Asegurarse de las referencias laborales y antecedentes penales del candidato es vital para evitar sorpresas desagradables. Además, no hay que olvidar verificar las habilidades y competencias del postulante. ¡La contratación es un juego serio y hay que jugarlo bien!

      Responder

Deja un comentario