El desarrollo de Segunda Ocasión empieza con una petición apuntada al notario, si eres persona física, o al Registro Mercantil, si eres empresario.
Las situaciones de éxito de Arriaga Socios en peticiones de tarjetas Santander Revolving
Nuestros juzgados y tribunales nos dieron la razón en mucho más del 90 por ciento de las peticiones presentadas, con lo que tenemos la posibilidad de asegurar que la jurisprudencia es sentencia en pos de los clientes de tarjetas revolving, recobrando millones de euros.
Ya es afianzada jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y jurisdicciones inferiores que, con fundamento en la Ley para la Opresión de la Usura y la Ley General de Usuarios y Clientes, los abusos que están cometiendo los bancos contra sus clientes del servicio en contratos de tarjetas revolventes. Particularmente, puso límites a géneros de interés superiores y desmedidos y comprendió que el sistema de amortización revolvente es complejo y también incomprensible para el cliente medio si no se le enseña apropiadamente.
Procuró negociar su situación con los bancos pero, al no llegar a ningún acuerdo, decidió acogerse a la ley de segunda ocasión
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la redacción de la Ley de Segunda Ocasión, consiguió la condonación de la deuda en Segovia (Castilla y León). Por medio de la dirección de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia n. 2 de Segovia (Castilla y León) dictó renuncia de compromiso insatisfecha en la situacion de un individuo que tenía amontonada una deuda de 118.051 euros que no podía realizar frente. VER SENTENCIA
Así como comentan los abogados de Repara tu Deuda Abogados, su caso es el próximo: “trabajaba por cuenta propia para desarrollar su actividad en una copistería al servicio de compañías. Más tarde amplía el negocio y solicita los primeros préstamos para realizar una inversión y obtener un local rehabilitado y un vehículo. Con la crisis mundial de 2008, el negocio se vio perjudicado de manera negativa puesto que las ventas cayeron relevantemente y los pagos se retrasaron, en ciertos casos hasta 160 días. Además de esto, los distribuidores de la compañía no le brindaron tiempo a abonar, lo que provocó una ineludible crisis en el negocio. Cerró, debió vender el local y el vehículo que adquirió para abonar sus créditos y facturas. Además de esto, procuró negociar con entidades financieras, sin conseguir desenlaces satisfactorios.
Primordiales virtudes de la ley de la segunda ocasión
Aparte de la primordial virtud, la cancelación total o parcial de deudas y la oportunidad de tener una segunda ocasión, este mecanismo legal tiene otras virtudes:
- Una vez iniciado el desarrollo, se suspende el pago de las deudas y cuotas por mes.
- Se paralizan los intereses y recargos de la deuda, que no tienen la posibilidad de acrecentar a lo largo del trámite.
- Se detienen los raptos y las ejecuciones hipotecarias.
- Finalizado el trámite, el moroso va a ser retirado de la morosidad.
- Se va a poder regresar a pedir préstamos.
¿De qué manera marcha la ley de la segunda ocasión?
Una vez comprobada la presencia de los requisitos para acogerse a esta ley, el moroso va a deber elegir entre 2 opciones para acogerse a la Ley de Segunda Ocasión.
En dependencia de tu situación personal, financiera y de deudas, va a ser preciso valorar qué opción es mucho más atrayente para cada caso.
¿Qué ocurre a lo largo de esta etapa?
- El defensor del cliente corrobora que se cumplen todos y cada uno de los requisitos y que se aportan los datos y documentos.
- Se efectúan negociaciones entre moroso y acreedores, promovidas por el intermediario concursal.
- El moroso puede seguir su actividad profesional (con ciertas restricciones).
- Se van a levantar ciertos embargos que ya están y se detendrán ciertas ejecuciones.
- No se tienen la posibilidad de comenzar novedosas ejecuciones ni nuevos embargos (salvo salvedades).
- Los acreedores no tienen la posibilidad de efectuar actos dirigidos a prosperar su situación en oposición al moroso (presiones, negociaciones paralelas…).
- Las deudas que ya están por el momento no devengarán intereses.
- Se realizará una iniciativa de convenio entre el moroso y sus acreedores. Puede integrar retiros, esperas (diferencias) hasta diez años y transacciones de recursos y derechos. (Los autónomos asimismo tienen la posibilidad de sugerir la conversión de créditos en mecanismos financieros, pero o sea rarísimo en las pequeñas compañías).
- La iniciativa asimismo incluirá un plan de pagos. Este incluirá, entre otras caracteristicas, un calendario para el cumplimiento de las obligaciones del moroso, la indicación de los elementos para llevarlo a cabo y, en su caso, la fijación de los montos de alimentos para el moroso y su familia.
- Si el moroso consigue festejar el contrato, va a quedar liberado de las deudas residuales una vez haya comprado o cedido el deber.
En esta etapa no se admiten proposiciones extremas de los acreedores que impliquen la liquidación total de los recursos del moroso, ni se admite como válida la petición del moroso de la cancelación total de su deuda.